Defensores de derechos humanos piden que cese la criminalización de integrantes del CECOP

*Ginebra-París-Stuttgart-Dublín-Bruselas-Madrid-La Haya-Barcelona-Berna, 5 de febrero de 2019     

Organizaciones intencionales exigieron que cese la criminalización del defensor de derechos humanos Marco Antonio Suástegui Muñoz y otros 16 integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota (CECOP) y de la policía comunitaria que aún se encuentran privados de su libertad. Solicitaron también que se lleve a cabo un análisis imparcial y objetivo de los hechos, e hicieron un llamado a que sean puestos en libertad de manera inmediata.

Los integrantes de la CECOP fueron detenidos tras un enfrentamiento entre miembros de la policía comunitaria (CRAC-PC) y civiles armados en la comunidad de La Concepción, Guerrero, el 7 de enero de 2018, y que dejó ocho personas muertas. Luego del enfrentamiento, elementos de la Policía Federal y del ejército realizaron un operativo de seguridad durante el cual tres personas fueron ejecutadas de forma extrajudicial y por lo menos 25 fueron detenidas de manera arbitraria, la mayoría de ellas integrantes del CECOP.

Las detenciones se realizaron bajo el argumento de flagrancia de portación de armas y drogas, informó Fiscalía General del Estado. La investigación iniciada por la Fiscalía no arrojó pruebas contundentes; sin embargo, a las pocas horas del 8 de enero fue solicitada y liberada una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado para los imputados.

Foto Desinformémonos

En la totalidad de las detenciones se registraron malos tratos y, en por lo menos ocho de ellos, tortura. Adicionalmente, los abogados e integrantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan fueron públicamente difamados por asumir la representación jurídica de los detenidos.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos señalan que la autoridad judicial hasta ahora no ha valorado en su justa dimensión las pruebas y testimonios de los acusados y tampoco se ha atendido el hecho de que los integrantes de la CECOP detenidos ni si quera se encontraban en el lugar de los hechos. Además, apuntaron, no han sido investigados los hechos de tortura y graves violaciones a derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad.

En una audiencia realizada el pasado 6 de febrero, se exigió que se inicie una investigación independiente e imparcial sobre las graves violaciones de derechos humanos que se han reportado, incluyendo el uso indebido del derecho penal, así como las alegaciones de tortura y malos tratos y de ejecuciones extrajudiciales.

Las organizaciones reiteraron su preocupación por el mantenimiento de un patrón de criminalización en México que busca tratar de acallar las voces de las personas defensoras de derechos humanos. Este patrón ha sido corroborado por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, que en los últimos años ha emitido ocho opiniones en las que declaraba la detención de 32 personas defensoras como arbitraria y exigía su liberación inmediata.

Entre las organizaciones firmantes están la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), FIDH en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, entre otras.

Nacional

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here