Del 21 al 25 de agosto se realizará la “Feria del Libro UACM 2023”

Estará dedicada al 50 aniversario del golpe de estado en Chile; al poeta David Huerta; Educación para el cambio; y a la Universidad Autónoma de Sinaloa, como invitada especial.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) realizará su Feria del Libro 2023, del 21 al 25 de agosto del presente año en el Plantel del Valle, ubicado en San Lorenzo 290, colonia del Valle.

Tres temas centrales conforman su programación: el 50 aniversario del golpe de estado en Chile; Educación para el cambio; y un homenaje al poeta David Huerta. La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es la invitada especial.

Del 21 al 25 de agosto se realizará la "Feria del Libro UACM 2023"

La UACM ha publicado –en coedición con el Fondo de Cultura Económica (FCE)– el libro Cien voces rompen en silencio. Testimonios de ex presas y ex presos políticos de la dictadura militar en Chile, de Wally Kunstmann, quien viaja desde Chile para presentar esta obra que concentra la experiencia traumática del pinochetismo.

El rector fundador de la UACM –el ingeniero Manuel Pérez Rocha– presenta su libro Educación y desarrollo, en una reedición aumentada y actualizada. El programa contempla un homenaje al poeta David Huerta, con lecturas colectivas de su obra y una mesa en la que se presentará una antología del fallecido autor y miembro de la comunidad universitaria: Los puros cristales del lenguaje.

Con la UAS llegan autores como Élmer Mendoza, Juan Carlos Ayala y libros con su sello de autores como Hermann Bellinghaussen, Celso José Garza, Adolfo Castañón, Elsa Cross. La nómina de escritores es de gran calado, por citar algunos nombres: Mónica Lavín, Ana Clavel, Mohsen Emadi, Jesús Ramírez, Óscar de la Borbolla, Beatriz Escalante, Jorge Humberto Chávez, Odette Alonso, Pavel Granados, Enrique Semo.

El programa artístico comprende, además de la proyección de documentales sobre Chile, el documental sobre Amparo Ochoa –artista sinaloense y reconocida cantante–. A partir de las 19:00 horas, en el Foro Central, se realizarán conciertos y actuaciones artísticas, como el concierto en homenaje a Víctor Jara, con Nahuel Porcel, y la actuación de Santiago Behm y Juguete Rabioso.

Del 21 al 25 de agosto se realizará la "Feria del Libro UACM 2023"

Participan en la Feria del Libro de la UACM 30 editoriales con una oferta muy atractiva de precios y títulos.

La inauguración se realizará en el patio central del Plantel Del Valle, a las 11:00 horas, y contará con la participación de la rectora Dra. Tania Rodríguez Mora, Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, Beatriz Sánchez, embajadora de Chile y de Wally Kunstmann, autora del libro Cien voces rompen el silencio.

Consulta las actividades de la Feria del Libro de la UACM, 2023, en línea:

https://cultura.uacm.edu.mx/paginas/feria-del-libro-uacm-23

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here