Denuncian a Grupo México por Explotación de Agua y Falsa Sustentabilidad

Mediante un pronunciamiento, el Comité Río Sonora expuso la falsa sustentabilidad de la empresa Grupo México, la cual argumenta que tiene permiso de “usar el agua legalmente”; sin embargo, existen operaciones irregulares. 

Texto por: Jorge Yeicatl / X: Jorge_Yeicatl

Ciudad de México,15 de julio del 2024.   Hace más de un mes, los habitantes de Bacoachi notaron la extracción excesiva de agua que se realizó en su territorio. La mayoría de los jefes de familia usan el agua como herramienta de trabajo en actividades como la agricultura.

Actualmente, los habitantes mantienen un bloqueo que impide el paso de las pipas de Grupo México para evitar que sigan extrayendo el agua del río Bacoachi. 

Mediante un comunicado emitido por los Comités de Cuenca Río Sonora, se denunció que Grupo México llevó a cabo “operaciones irregulares y cómo estás han contribuido a la escasez de agua, a su vez problemas graves de contaminación de Sonora, afectando seriamente al medio ambiente y violando los derechos humanos de las comunidades”.

Por otro lado, Grupo México, mediante un escrito, afirmó tener las licencias necesarias para “usar el agua legalmente para la producción de la minería”. 

Ante esta respuesta de la empresa, los Comités de Cuenca Río Sonora externaron su desacuerdo y preocupación. Hicieron un llamado a las autoridades, a la sociedad y a los medios de comunicación para que tengan presentes los siguientes puntos:

  1. Sobre las concesiones:
  • El Presidente López Obrador dio a conocer que en 2018 un exfuncionario de CONAGUA(después contratado como empleado de la empresa) otorgó concesiones de manera cuestionable a Grupo México.
  • Que la minera tenga las concesiones no implica transparencia en los procesos para obtenerlas o en sus actividades.
  1. Sobre la sustentabilidad:
  • ¿Cómo puede hablar de sustentabilidad una empresa que explota una cuenca cuyo estrés hídrico, sobreexplotación y sequía severa han sido confirmados? Según el Dictamen de diagnóstico ambiental de SEMARNAT, la sobreexplotación en los acuíferos de la región “se debe de forma inequívoca al incremento en la producción de cobre dentro de la mina Buenavista del Cobre”.
  • Un estudio reciente de SEMARNAT, IMTA e ITSON confirma que los acuíferos del Río Bacoachi y Río Bacanuchi han experimentado un abatimiento significativo de sus niveles piezométricos, atribuido en gran medida a las actividades mineras de Grupo México.
  1. Sobre la explotación del agua y la sequía:
  • Para argumentar la disponibilidad de agua en el acuífero del Río Bacoachi, este año CONAGUA se sustenta en un estudio mandado a hacer y financiado por Grupo México en 2017. ¿Cómo se puede justificar que esos resultados sean considerados válidos 7 años después?
  • Grupo México comunica que no existe relación entre la sequía y sus actividades mineras; sin embargo, hay relación directa entre sus actividades mineras y la escasez de agua. Estudios ambientales recientes demuestran que Grupo México acapara 57% del agua en la parte alta de la cuenca del Río Sonora.
  1. Sobre el apego a la ley vigente:
  • Aunque Grupo México afirma que “opera conforme a la legislación vigente”, la ley también permite restringir el uso de agua en casos de sequía y sobreexplotación.
  • La Constitución Federal establece un orden de prelación donde el uso humano y agrícola tienen prioridad sobre el uso industrial. Esto no está siendo respetado

Luego de haber hecho el llamado a las instancias correspondientes, el comité manifestó que la empresa está obligada a “respetar los recursos naturales y la riqueza que pertenece al pueblo”

El comunicado resaltó que el hecho de que la empresa se haya reunido con funcionarios del Gobierno de Sonora no garantiza la regularización de su actuar.

De acuerdo a la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos), Grupo México y el gobierno estatal “han violado de manera constante, a lo largo de 10 años, los derechos humanos de las víctimas del derrame tóxico en el río”. 

El comunicado concluyó señalando la falta de respuesta y diálogo del Gobierno de Sonora y la Conagua con las comunidades afectadas. Dichas autoridades se han reunido con Grupo México, pero no con los pobladores que sufren diariamente las consecuencias.

***

SuscríbeteSomoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here