Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales. Hermenejildo, originario de San Juan Mixtepec, fue obligado a pagar 100 pesos pese a que el acceso es gratuito para mexicanos, luego de que los encargados le solicitaran identificación al escucharlo hablar su lengua indígena.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 28 de abril 2025.- Una denuncia pública en redes sociales, pone de manifiesto un presunto acto de discriminación ocurrido este domingo en la entrada de la zona arqueológica de Monte Albán. Según la publicación de Luis Feliciano, un hombre indígena mixteco originario de la comunidad de Los Tejocotes, San Juan Mixtepec, fue impedido de ingresar gratuitamente al sitio, derecho que corresponde a los ciudadanos mexicanos, bajo el argumento de que debía pagar 100 pesos al escucharlo hablar en su lengua materna.

El relato de Feliciano detalla la “desagradable experiencia” sufrida por Hermenejildo, un maestro albañil reconocido en su comunidad por preservar técnicas de construcción tradicional con adobe y quien incluso participó en la reconstrucción del museo de la memoria mina Los Tejocotes. Hermenejildo había viajado desde su comunidad acompañado de su hija de 11 años con la ilusión de conocer Monte Albán, luego de ser invitado por Feliciano a visitar los museos y zonas arqueológicas de Oaxaca. Sin embargo, su visita se vio empañada por este presunto acto de discriminación por parte del personal encargado del acceso al sitio arqueológico.

De acuerdo con la denuncia, al escuchar a Hermenejildo conversar en mixteco, se le solicitó su identificación y se le indicó que, de no presentarla, debía realizar un pago de 100 pesos para ingresar, a pesar de que la entrada es gratuita para los mexicanos los domingos.

Luis Feliciano, a través de su publicación en redes sociales, expresó su hartazgo ante este tipo de situaciones, señalando que “ya basta de tanta discriminaciones para las personas de los pueblos originarios de Oaxaca”. La denuncia pública ha comenzado a circular en plataformas digitales, generando reacciones de condena y llamados a las autoridades correspondientes para investigar lo sucedido y tomar medidas para evitar futuros actos de discriminación en Monte Albán y otros sitios turísticos y culturales del estado.

Nacional

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Pueblos p’urhépecha entregan a Claudia Sheinbaum Plan de Justicia que exige autonomía, derechos territoriales y justicia histórica

Autoridades tradicionales exigen justicia histórica, autonomía educativa, protección territorial y derechos lingüísticos, entre otras demandas, en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Somos comerciantes, no delincuentes”: protestas y resistencias tras el cierre del Parque Rojo en Guadalajara

Tras el cierre del Parque Revolución -mejor conocido como Parte Rojo- y ante la negativa de las autoridades municipales a ofrecer soluciones, las y los comerciantes que se instalan en este espacio público desde hace cinco años, decidieron tomar una parte de la avenida Vallarta para exigir un diálogo con la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, a quien le quieren hacer saber que cerrarles sin previo aviso el espacio es un duro golpe para sus economías familiares. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Pueblos p’urhépecha entregan a Claudia Sheinbaum Plan de Justicia que exige autonomía, derechos territoriales y justicia histórica

Autoridades tradicionales exigen justicia histórica, autonomía educativa, protección territorial y derechos lingüísticos, entre otras demandas, en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Somos comerciantes, no delincuentes”: protestas y resistencias tras el cierre del Parque Rojo en Guadalajara

Tras el cierre del Parque Revolución -mejor conocido como Parte Rojo- y ante la negativa de las autoridades municipales a ofrecer soluciones, las y los comerciantes que se instalan en este espacio público desde hace cinco años, decidieron tomar una parte de la avenida Vallarta para exigir un diálogo con la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, a quien le quieren hacer saber que cerrarles sin previo aviso el espacio es un duro golpe para sus economías familiares. 

Pueblos ribereños denuncian imposición del nuevo Acueducto Chapala-Guadalajara y exigen su cancelación

Mientras el Gobierno de Jalisco impulsa la construcción de un nuevo acueducto, comunidades ribereñas advierten que el proyecto amenaza la vida del Lago de Chapala y vulnera su derecho a ser consultadas.

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Pueblos p’urhépecha entregan a Claudia Sheinbaum Plan de Justicia que exige autonomía, derechos territoriales y justicia histórica

Autoridades tradicionales exigen justicia histórica, autonomía educativa, protección territorial y derechos lingüísticos, entre otras demandas, en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here