Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales. Hermenejildo, originario de San Juan Mixtepec, fue obligado a pagar 100 pesos pese a que el acceso es gratuito para mexicanos, luego de que los encargados le solicitaran identificación al escucharlo hablar su lengua indígena.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 28 de abril 2025.- Una denuncia pública en redes sociales, pone de manifiesto un presunto acto de discriminación ocurrido este domingo en la entrada de la zona arqueológica de Monte Albán. Según la publicación de Luis Feliciano, un hombre indígena mixteco originario de la comunidad de Los Tejocotes, San Juan Mixtepec, fue impedido de ingresar gratuitamente al sitio, derecho que corresponde a los ciudadanos mexicanos, bajo el argumento de que debía pagar 100 pesos al escucharlo hablar en su lengua materna.
El relato de Feliciano detalla la “desagradable experiencia” sufrida por Hermenejildo, un maestro albañil reconocido en su comunidad por preservar técnicas de construcción tradicional con adobe y quien incluso participó en la reconstrucción del museo de la memoria mina Los Tejocotes. Hermenejildo había viajado desde su comunidad acompañado de su hija de 11 años con la ilusión de conocer Monte Albán, luego de ser invitado por Feliciano a visitar los museos y zonas arqueológicas de Oaxaca. Sin embargo, su visita se vio empañada por este presunto acto de discriminación por parte del personal encargado del acceso al sitio arqueológico.
De acuerdo con la denuncia, al escuchar a Hermenejildo conversar en mixteco, se le solicitó su identificación y se le indicó que, de no presentarla, debía realizar un pago de 100 pesos para ingresar, a pesar de que la entrada es gratuita para los mexicanos los domingos.
Luis Feliciano, a través de su publicación en redes sociales, expresó su hartazgo ante este tipo de situaciones, señalando que “ya basta de tanta discriminaciones para las personas de los pueblos originarios de Oaxaca”. La denuncia pública ha comenzado a circular en plataformas digitales, generando reacciones de condena y llamados a las autoridades correspondientes para investigar lo sucedido y tomar medidas para evitar futuros actos de discriminación en Monte Albán y otros sitios turísticos y culturales del estado.