Denuncian inconsistencias en la búsqueda del profesor Félix Emiliano Jiménez y exigen acción a las autoridades

Los familiares y amigos del maestro Félix Jiménez, denunciaron inconsistencias en la búsqueda del profesor por parte de las autoridades locales, Jiménez lleva desaparecido desde el 20 de junio del presente año en Chimalhuacán.  

Por Cristel Hernández/ @CristelEly

Chimalhuacán, Estado de México, 26 junio del 2024.– La familia y amistades del profesor Félix Emiliano Jiménez Pérez denunciaron a través de un boletín de prensa que las autoridades locales no han ejercido una búsqueda efectiva desde el reporte de desaparición del maestro.  

Dentro de las inconsistencias que mencionaron, esta la lentitud en la investigación de los videos de las cámaras de vigilancia, a pesar de haber proporcionado información específica sobre el día, hora y lugar de la desaparición.  

También declararon que, aunque la policía municipal de la Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas accionó rápidamente, sus esfuerzos no han sido suficiente. Además, la colaboración de la Fiscalía General de la República (FGR) para la revisión de cámaras de vigilancia, no ha sido satisfactoria ni clara en cuanto a los avances de la investigación.  

Asimismo, afirman que la desaparición del profesor es forzada y con tintes políticos, debido a su activismo y lucha social, motivo por el cual las autoridades han entorpecido su búsqueda.

Por el perfil de activista y luchador social de Félix y su familia y por las omisiones y obstáculos de la autoridad local, tenemos elementos para sostener que la desaparición tiene un carácter político, es decir, se trata de una desaparición forzada. Afirmaron los FAMILIARES Y AMIGOS DEL PROFESOR FÉLIX EMILIANO JIMÉNEZ PÉREZ. 

Por lo tanto, ante la ineficiencia de las autoridades y el transcurrir de los días, realizaron la petición “Presentación con vida del profesor Félix Emiliano Jiménez Pérez” a través de la plataforma Change.org, solicitando la mediación directa del presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobierno Mexicano, así como exigir su pronta aparición con vida y justicia.

Se puede consultar la petición en el siguiente enlace: 

https://www.change.org/p/presentaci%C3%B3n-con-vida-del-profesor-f%C3%A9lix-emiliano-jim%C3%A9nez-p%C3%A9rez

Denuncian inconsistencias en la búsqueda del profesor Félix Emiliano Jiménez y exigen acción a las autoridades

El pasado 20 de junio del 2024, en Chimalhuacán, Estado de México, desapareció Félix Emiliano Jiménez Pérez docente de la Universidad Indígena, activista, luchador social, colaborador en la Dirección de Educación Básica del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, autor de dos libros y escritor en artículos periodísticos.

Sus familiares y amigos reportaron que aproximadamente a las 18:00 se dirigió a un cajero automático de dicho municipio, destacando que se mantuvo en contacto hasta que, de un momento a otro, se cortó la comunicación.  

Nacional

Familias indígenas bloquean accesos de Tlapa para exigir maestros de telesecundaria

Comunidades me’phaa y na savi de la Montaña de Guerrero protestan desde las 6 de la mañana para demandar 14 docentes. Desde agosto de 2024, estudiantes carecen de profesores, mientras autoridades incumplen promesas.

Inauguran ‘Diccionario Visual del Náhuatl’ de Antonio Ortiz Gritón en el Museo Yancuic

El Museo Yancuic, ubicado en Iztapalapa, continúa su programación cultural con una exposición que celebra la riqueza lingüística y visual del náhuatl, una de las lenguas originarias más importantes de México.

María Elena Ríos exige justicia y denuncia evasión de responsabilidad penal de su agresor

La saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos denunció la liberación de Juan Antonio Vera Carrizal, su agresor, y cuestionó la actuación del sistema judicial. Su abogada señaló irregularidades en el proceso, mientras la defensa exige medidas urgentes para garantizar justicia y transparencia en el caso.

Jalisco incumple mandato de la SCJN y retrasa creación de Fiscalía Especializada en Tortura

Organizaciones exigen la creación de una Fiscalía autónoma y con recursos suficientes para investigar y sancionar los delitos de tortura, tal como lo ordenó la Suprema Corte. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Familias indígenas bloquean accesos de Tlapa para exigir maestros de telesecundaria

Comunidades me’phaa y na savi de la Montaña de Guerrero protestan desde las 6 de la mañana para demandar 14 docentes. Desde agosto de 2024, estudiantes carecen de profesores, mientras autoridades incumplen promesas.

Inauguran ‘Diccionario Visual del Náhuatl’ de Antonio Ortiz Gritón en el Museo Yancuic

El Museo Yancuic, ubicado en Iztapalapa, continúa su programación cultural con una exposición que celebra la riqueza lingüística y visual del náhuatl, una de las lenguas originarias más importantes de México.

María Elena Ríos exige justicia y denuncia evasión de responsabilidad penal de su agresor

La saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos denunció la liberación de Juan Antonio Vera Carrizal, su agresor, y cuestionó la actuación del sistema judicial. Su abogada señaló irregularidades en el proceso, mientras la defensa exige medidas urgentes para garantizar justicia y transparencia en el caso.

Jalisco incumple mandato de la SCJN y retrasa creación de Fiscalía Especializada en Tortura

Organizaciones exigen la creación de una Fiscalía autónoma y con recursos suficientes para investigar y sancionar los delitos de tortura, tal como lo ordenó la Suprema Corte. 

México lanza el Proyecto Kutsari: Creará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores para competir en la industria global de chips

El gobierno federal presentó el Proyecto Kutsari, una iniciativa para desarrollar un Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, con el objetivo de fortalecer la industria de chips en México y reducir la dependencia de importaciones.

Familias indígenas bloquean accesos de Tlapa para exigir maestros de telesecundaria

Comunidades me’phaa y na savi de la Montaña de Guerrero protestan desde las 6 de la mañana para demandar 14 docentes. Desde agosto de 2024, estudiantes carecen de profesores, mientras autoridades incumplen promesas.

Inauguran ‘Diccionario Visual del Náhuatl’ de Antonio Ortiz Gritón en el Museo Yancuic

El Museo Yancuic, ubicado en Iztapalapa, continúa su programación cultural con una exposición que celebra la riqueza lingüística y visual del náhuatl, una de las lenguas originarias más importantes de México.

María Elena Ríos exige justicia y denuncia evasión de responsabilidad penal de su agresor

La saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos denunció la liberación de Juan Antonio Vera Carrizal, su agresor, y cuestionó la actuación del sistema judicial. Su abogada señaló irregularidades en el proceso, mientras la defensa exige medidas urgentes para garantizar justicia y transparencia en el caso.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here