El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 10 de abril 2025.- Según el comunicado del FEIPM, la noche del miércoles, alrededor de las 7:30 pm, policías estatales reprimieron a un grupo de estudiantes que se manifestaban cerca del monumento a Lázaro Cárdenas en Morelia. Los jóvenes, pertenecientes a normales rurales y casas del estudiante de la Universidad Nicolaita (CUL), fueron golpeados y detenidos tras expresar solidaridad con compañeros de Tiripetío, quienes también habrían sufrido agresiones previas. La organización estudiantil calificó la acción como un acto de “represión y violencia” por parte de las autoridades.
Asimismo, el FEIPM acusó a la Fiscalía General del Estado de negarse a dialogar y mantener “como rehenes” a los estudiantes. Esta situación ha sido catalogada por el Frente como una “grave violación a los derechos humanos” y una clara muestra de “criminalización del movimiento estudiantil”.
Ante estos hechos, el Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán exigió la “liberación inmediata e incondicional” de todos los estudiantes detenidos, así como una “solución concreta a las demandas de la Normal Rural de Tiripetío”. Por otro lado, demandaron el “establecimiento de un diálogo permanente y respetuoso con el movimiento estudiantil” por parte de las autoridades competentes.
Por último, El FEIPM advirtió que se mantienen en “alerta máxima” y no descartan la realización de nuevas movilizaciones en caso de que sus demandas no sean atendidas con prontitud. El comunicado concluye con las consignas: “¡No más represión!”, “¡Alto a la criminalización de la protesta social!” y “¡La lucha estudiantil vive y no se rinde!”.