Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Por Redacción / @Somoselmedio

Guadalajara, Jalisco, 16 de abril de 2025 — El Coamil Federalismo, un espacio de agricultura urbana y organización vecinal ubicado en la avenida Federalismo entre las calles General Arteaga y Francisco Zarco, denunció un nuevo acto de intervención arbitraria por parte de personal del gobierno municipal de Guadalajara, quienes este 15 de abril sustrajeron cultivos y elementos simbólicos del sitio.

De acuerdo con el comunicado emitido por la comunidad, la intervención ocurrió durante el día y fue observada por vecinas, vecinos y redes de apoyo. Al regresar al lugar, integrantes del colectivo notaron la desaparición de cañas del temporal 2024 —resguardadas como símbolo de la milpa— y, de manera más delicada, la sustracción de plantas pertenecientes a la siembra invernal, particularmente de calabaza, algunas con flores y brotes aún activos.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

Además del despojo agrícola, el colectivo denunció la remoción de letreros intervenidos artísticamente, entre ellos uno emblemático que mostraba su solidaridad con el pueblo palestino, con la consigna #SembremosSolidaridadConPalestina. Cabe destacar que otras áreas, como el compostero y el jardín medicinal, permanecieron intactas.

Esta acción no es un hecho aislado. En marzo de 2024, el Coamil también sufrió el retiro de expresiones de arte colectivo en la zona de cosecha. Estos episodios, lejos de ser simples actos administrativos, evidencian una falta de reconocimiento a los procesos autogestivos y de apropiación comunitaria del espacio público, que desde 2016 han sido el fundamento del proyecto Coamil Federalismo.

“El retiro de nuestras siembras y símbolos sin previo aviso ni diálogo con quienes cuidamos este lugar es una agresión directa al trabajo colectivo y a la cultura de la resistencia desde abajo”, señalaron en el comunicado. El colectivo exigió respeto irrestricto al fruto del trabajo comunitario y a los principios de organización barrial que sostienen el espacio.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El Coamil Federalismo se ha consolidado como un referente en Guadalajara para la práctica de la agricultura urbana, el arte comunitario y la defensa del territorio desde una visión autogestiva. Su existencia ha sido tejida por voluntades diversas, articuladas desde la convicción de que la ciudad también puede ser sembrada con dignidad, colectividad y resistencia.

A este llamado se han sumado múltiples colectivos y organizaciones tanto locales como internacionales, entre ellos el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), el Colectivo Teocintle, Wayna Tambo de Bolivia y el Comité en Solidaridad con Palestina GDL. Asimismo, decenas de personas han adherido individualmente a la exigencia de respeto al Coamil.

Este nuevo episodio vuelve a plantear una pregunta incómoda pero urgente: ¿quién define el destino del espacio público? Mientras el gobierno municipal insiste en imponer una visión tecnocrática y estandarizada de la ciudad, iniciativas como el Coamil recuerdan que hay otras formas de habitar, cuidar y transformar el territorio: desde el arraigo, la tierra y la comunidad.

“¡Hagamos milpa, sembremos comunidad!”, concluye el comunicado, invitando a más personas a defender este espacio y su apuesta por una Guadalajara construida desde abajo.

 

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here