Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
Por Redacción / @Somoselmedio
CDMX, 15 de abril 2025.- El pasado viernes 11 de abril, miembros de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike se congregaron para denunciar la continua tala ilegal en sus tierras. A pesar de múltiples sentencias judiciales que prohíben esta actividad, los residentes aseguran que la deforestación, además de los incendios forestales, está causando graves afectaciones al ecosistema local.
“Nos encontramos en una situación crítica. La tala ilegal está devastando nuestros bosques y, por ende, nuestra cultura y forma de vida”, expresó un integrante de la comunidad durante la reunión. Este llamado de atención fue dirigido tanto a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) como a las autoridades del Gobierno del Estado de Chihuahua, quienes, según los denunciantes, parecen hacer caso omiso a las irregularidades que se llevan a cabo en su territorio.
Los habitantes de San Elías Repechike sostienen que la situación es insostenible. La combinación de la tala forestal no regulada y los constantes incendios ha puesto en peligro la biodiversidad y los recursos naturales que sustentan a la comunidad. “Nuestra tierra es sagrada y la necesitamos para vivir. Si no se frena esta actividad, estamos condenados”, advirtieron.
Ante esta problemática, los rarámuri hacen un llamado a compartir esta información para aumentar la visibilidad de su lucha y exigir una respuesta contundente de las autoridades. La comunidad está decidida a no permitir que su patrimonio natural sea destruido en nombre de intereses económicos.