Desplazamiento de 28 Zapatistas a manos de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo

Asamblea de Colectivo de Gobierno Autónomo Zapatista (ACGAZ) realizó una denuncia en contra de  integrantes de la ORCAO, quienes el 19 de enero del 2024 desplazaron a 28 zapatistas por medio de amenazas  y actos de violencia con armas de fuego, machetes y palos.

Astrid Salgado / @AstridGSG

Fotografías Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 3 de febrero de 2024.- El pasado 19 de enero del 2024 desplazaron de manera forzada a 28 personas pertenecientes a las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) habitantes del Gobierno Autónomo Local, comunidad La Resistencia de la región de Moisés y Gandhi. Entre las personas que fueron desplazadas se encontraban diez menores de edad.

Más de 40 integrantes de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO) quienes portaban armas de fuego, machetes y palos cometieron el desplazamiento. Durante la agresión destruyeron 15 casas de lámina y madera,   la Escuela Primaria Autónoma y quemaron los libros de los promotores de educación, además de saquear una tienda. 

Despojaron a la comunidad de diversos bienes materiales como lo son: herramientas de trabajo, animales de traslado, prensas para realizar tortillas y una despulpadora de café. Tiraron alimentos que se encontraban almacenados como café, maíz, azúcar y frijol y destruyeron siembras que se encontraban cerca del lugar.

Cabe resaltar que el día 17 de enero del 2024 la comunidad había recibido amenazas. El grupo agresor arribó al poblado zapatista de La Resistencia, llevaban palos y machetes. ORCAO manifestó a las BAEZLN que contaban con dos días para poder abandonar sus viviendas.  

Así mismo ese día trataron de provocar a la comunidad destruyendo el tablero  del letrero como zapatistas, al defender a las compañeras del BAEZLN a las amenazas dadas por miembros de ORCAO, este último grupo agarraron a un joven y le quitaron su mochila, la cual contenía dos cargadores para celular, unos audífonos y 150 pesos, al ver esto su abuela de 80 años integrante del BAEZLN  fue ayudar a su nieto para que no le pegaran, a la anciana le quitaron su bastón y la tiraron al suelo.

El 19 de enero del 2024, en la misma región 54 personas de ORCAO de Sacrificio La Esperanza, quemaron un potrero de las BAEZLN del poblado Emiliano Zapata, lo que ocasionó que se quedarán sin alimento los animales de pastoreo.

Las agresiones de la ORCAO hacia el Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN son una constante en la zona de Moisés y Gandhi, esto a ocasionado que se realicen graves violaciones de derechos humanos en la región como son desplazamientos forzados, intentos de homicidio, desaparición forzada y torturas. 

Por lo que la Mediante una denuncia realizada por la ACGAZ, perteneciente al Caracol 10, Patria Nueva, denunciaron a paramilitares del ORCAO del Progreso y providencia, quienes cometieron los actos de violencia mencionados anteriormente, mediante el comunicado se realiza la delación a los perpetradores de los actos ilícitos  el líder del  ORCAO Francisco Santiz López y los miembros del ORCAO Jorge López Santiz, Abraham López Santiz, Mario López Santiz, Sebastián Santiz López, Marcos Santiz López, David López Santiz y Agustín Gómez López.

“Nos preocupa la permisividad y solapamiento del Estado Mexicano. Por información recibida en esta oficina, documentamos que el 14 de enero de 2024 el regidor municipal de Ocosingo inauguró una agencia municipal de la ORCAO en el espacio despojado a las BAEZLN en noviembre de 2021, donde se localizaba la tienda colectiva zapatista “Arcoíris” ubicada en el entronque carretero Cuxuljá”, se menciona en el documento de la denuncia.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here