Desplazamiento forzado: Sujetos armados intentan ingresar a domicilio de locutor comunitario de Zoquitlán

Salvador Sánchez Bolaños, locutor del medio comunitario indígena Radio Tlacuache, y activista opositor al proyecto hidroeléctrico Coyolapa-Atzala, denunció la presencia de grupos armados afuera de su domicilio, ubicado en el municipio de San Pablo Zoquitlán, Puebla.

De acuerdo con el activista, el 18 de mayo, durante el transcurso del día, él y su familia se encontraban fuera, realizando distintas actividades; al llegar la noche, dirigiéndose a su vivienda, observó un grupo de cuatro sujetos armados intentando ingresar a su vivienda.  Ante ello, Salvador huyó para refugiarse en un local de la zona.

Semanas antes, el comunicador alertó, a través de Artículo 19, que sufrió amenazas de muerte, en la página de Facebook  Zoquitlán Corruptos. Los motivos se vinculan a su labor de difusión de radio comunitaria, sobre posibles daños que estaría causando la hidroeléctrica Coyolapa-Atzala.

Omar Esparza, compañero de Sánchez en el Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), informó a La Jornada que después de los acontecimientos registrados el fin de semana, el activista, su esposa y sus dos hijos tuvieron que salir de Zoquitlán para evitar un nuevo intento de agresión.

Reveló que “la presión emocional, el miedo y la angustia de que tu vida y la de tu familia estén en peligro es una tensión muy fuerte que afecta tu vida cotidiana y es parte de la estrategia para desmovilizarlo y acallarlo”.

Ante los actos de violencia contra quienes integran las radios comunitarias, Artículo 19 pidió a la Fiscalía Especial para la Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) a emprender una investigación. En ese mismo sentido, exigió al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas otorgar medidas de protección, efectivas para Salvador Sánchez Bolaños y su familia.

Martín Barrios Hernández, integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán denunció que la resistencia al Megaproyecto ha generado una represión constante: en 2017 la radio comunitaria de Tlacotepec de Díaz, Radio Tlayole, fue atacada a balazos;  recientemente, en agosto de 2018, se reportó la desaparición del activista Sergio Rivera Hernández.

Hasta el momento, el proyecto Cayolapa-Atzala se encuentra detenido. Se anunció que a finales del año pasado se realizaría una consulta para saber la voluntad del pueblo. La propuesta fue rechazada por activistas al considerar que la consulta resultaría a favor de la empresa que tiene presencia desde 2011 en la región.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here