Detienen a feministas que protestaban en Guadalajara, para exigir justicia a niñas víctimas de violencia sexual en escuelas públicas de Jalisco

Este viernes 9 de julio fueron detenidas al menos 10 mujeres jóvenes integrantes del Frente Feminista de Jalisco, mientras protestaban a las afueras del edificio de la Secretaría de Educación ubicadas en la avenida Alcalde #1351 en Guadalajara.

Colectivas en Guadalajara han informado que ya fueron trasladadas a las instalaciones de la Fiscalía del Estado de Jalisco en la calle 14.

Las jóvenes habrían acudido a denunciar la falta de justicia en los casos de dos niñas víctimas de violencia sexual en una escuela primaria pública del estado.

La madre de Camila y Camila fueron testigas en el lugar de los hechos de los actos de represión y detención arbitraria por parte de elementos de la policía estatal integrantes del grupo “Ateneas”.

Por Dalia Souza / @DaliaSouzal

Fotografía de portada Frente Feminista de Jalisco

El Frente Feminista de Jalisco denunció que 10 de sus compañeras fueron detenidas por elementos de seguridad del estado, luego de manifestarse a las afueras de las instalaciones de la Secretaría de Educación ubicadas en la avenida Alcalde en la Ciudad de Guadalajara este viernes 9 de julio por la mañana.

A través de una transmisión en vivo que compartieron en su perfil de Facebook, puede observarse a las mujeres demandando justicia para las niñas y niños que han sido víctimas de violencia sexual dentro de escuelas públicas del estado.

“Secretaría de Encubrimiento Pública”; “Justicia para Camila”; “Pederastas”; “Las están mandando a redes de trata y explotación infantil”, son algunas de las consignas que pueden escucharse en el video de casi 28 minutos. Durante la transmisión se observa que el grupo de mujeres es encapsulado por elementos de la policía quienes “resguardaban el edificio” y antes del término de la transmisión es posible ver cómo las agentes de seguridad comienzan a detener entre jaloneos y gritos a las manifestantes.

En las imágenes que la colectiva ha hecho públicas, puede identificarse que las autoridades que participaron de la detención -que han calificado de arbitraria, violenta y represiva-, pertenecen al Grupo Ateneas de la Secretaría de Seguridad del Estado, quienes a finales del año 2020 se anunciaban como una corporación capacitada en materia de perspectiva de género y atención a mujeres víctimas de violencia.

En el lugar se encontraba presente la madre de C, una de las niñas para quienes demandaban justicia y quien fue víctima de abuso físico, psicológico y sexual en la primaria Marco Antonio Montes de Oca en Zapopan, Jalisco.

Según compartió en entrevista, a la manifestación acudieron para hacer extensiva y patente su demanda de justicia, ya que, a casi dos años de los hechos y luego de que el miércoles 7 de julio se llevara a cabo la primera audiencia sobre el caso, ninguna autoridad ha sido sancionada.

“Los vidrios se recuperan, mi hija no es dinero, a mi hija nadie me la va a regresar, ella está controlada con medicamento”, expresó la señora Alejandra, mamá de C en entrevista.

Los hechos sucedieron en noviembre de 2019. Junto con C, otra niña fue víctima de las violencias perpetradas por tres compañeras del plantel. No obstante, aunque las agresiones fueron reportadas a las autoridades de la escuela, permanecieron omisas y no hicieron nada para detenerlas.

Hasta ahora se han identificado como presuntos responsables a la directora, el profesor del aula de Camila y otros cinco profesores más; sin embargo, ni el profesor, ni la directora se presentaron a la audiencia del pasado 7 de julio.

De aquí la indignación y la rabia. A esto se suma el enojo que ha generado la publicación del informe “Es un secreto” de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C., el cual visibilizó que Jalisco, se posiciona como el segundo estado con más casos registrados de presuntas redes de explotación sexual infantil en escuelas públicas del país.

“Se me hace injusto que se las lleven, que las detengan, que no las dejen que griten por nosotros, por todas estas niñas que se quedaron calladas tanto tiempo, no es justo para mí que no las dejen defendernos, que no las dejen gritar y exigir justicia por nosotras”, expresó la señora Alejandra.

Según relata, ella “iba llegando” a las instalaciones de la Secretaría de Educación junto con su hija cuando pudo observar cómo comenzaron “a llevarse las de una forma muy agresiva”; de tal forma que, no le quedó más opción que salir huyendo del lugar “yo no entendía, yo me asusté, mi hija se asustó, y lo que hicimos fue correr rápido e irnos, no llegar”.

De acuerdo con el comunicado, una de las jóvenes manifestantes “iba en compañía de su bebé”, por lo que han manifestado temer por su integridad.

Han responsabilizado a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y exigieron la liberación de sus compañeras, así como, el respeto de sus derechos humanos y su integridad.

Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado públicamente sobre estos eventos, ni para ofrecer certeza sobre el paradero de las mujeres, de las cuales se presume podrían encontrarse detenidas en las instalaciones de la Fiscalía del Estado de Jalisco ubicadas en la calle 14, ni sobre su estado de salud o sobre los delitos que se les imputan.

La única información hasta ahora ha sido proporcionada por las colectivas feministas del estado.

Aquí puedes leer completo el comunicado del Frente Feminista de Jalisco.

Nota publicada originalmente en ZonaDocs

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here