Dia Mundial del Perro Callejero: México es la nación con más perros en situación de calle de Latinoamérica

Por Abraham Reyes García / @Abraham_ ReyesG

El 27 de julio se celebra el Día Mundial del Perro Callejero, incitativa que fue promovida por el periodista chileno Ignacio Gac en 2008 para invitar a la sociedad a tener mayor conciencia sobre el sufrimiento que estos animales sufren en las calles de todo el América Latina.  Sin embargo, por muchos esfuerzos que diversas asociaciones han hecho estos últimos años, la realidad es que aún queda mucho trabajo por hacer.

Según datos del INEGI en México tiene un perro existen casi 23 millones de perros de los cuales 70% están en situación de calle dando como resultado que poco más de 13 millones de perros en situación de calles, es decir, siete de cada diez. Tan solo en la CDMX hay 1.2 millones de perros sin hogar que rondan por las calles según datos de la Brigada de Vigilancia Animal. Con estas cifras México es el país de Latinoamérica con más perros callejeros.

Por otro lado, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) en el país hay cerca 28 millones de perros, de los cuales, estima, el 70 por ciento se encuentra en situación de calle y la cifra aumenta un 20% año con año. Bastante preocupante si de toma en cuenta que son cifras del 2021. A lo que también hay que agregar que de acuerdo a esta organización en México no existen muchos censos sobre mascotas y animales domésticos.

Asimismo, el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) de la resaltó en una encuesta sobre la sensibilización y cuidado de animales hecha en el 2014 que los animales domésticos más abandonados son los perros con un 86%. Las razones exponen una verdadera irresponsabilidad de los dueños, ya que la primera era el costo para mantener al animal, seguido de ver la carga y responsabilidad que es tener una mascota o porque no tienen tiempo.

Los perros en situación de calle están expuestos muchas agresiones físicas y psicológicas. Además, estos animales están expuestos a varias enfermedades como la sarna, la rabia, el moquillo y la leptospirosis por mencionar las más comunes. Situación que se agrava si se le agrega la lucha que hacen por sobrevivir, buscar alimento y refugio.

El abandono animal está penado en México con castigos que van desde los seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a cien días de multa, así lo establece Código Penal del Distrito Federal, la Ley de Protección Animal y la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Existen más iniciativas para frenar esta grave crisis que enfrentan los perros en situación de calle. Sin embargo, muchas de estas iniciativas se inclinan más por el peligro que representa a los humanos, es decir, que tal parece que a los seres humanos les preocupa más las enfermedades que estos animales transmiten a través de sus heces fecales y por eso incentivan su regulación. Valdría preguntar las prioridades de si en verdad se hace de buena fe y por una mejor calidad de vida a estos seres vivos sin voz.

Estas son algunas asociaciones que cuidan y rescatan animales de la calle a las cuales puedes acudir y ayudar:

Milagros Caninos

Rescate Animal 

Centro de Transferencia Canina

Protección de Perro Callejero

Protectora Nacional de Animales 

Yo como Perro

Brigada de Vigilancia Animal

Oasis Perruno

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here