Informe de la PRODESC habla sobre los problemas de movilidad que afectan al pueblo de San Sebastián Xoco

Diagnóstico de movilidad revela riesgos viales, saturación vehicular y falta de espacios seguros para los habitantes.

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Ciudad de México, 17 de noviembre de 2024.- El diagnóstico sobre movilidad en el pueblo originario de San Sebastián Xoco, elaborado por la Coordinación de Procesos Organizativos del Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (ProDESC) y la Asamblea Ciudadana del Pueblo de Xoco (ACPX) expuso diversas problemáticas que afectan la calidad de vida de los habitantes.

Entre los principales hallazgos, se destacó que más del 60% de la población considera inseguras las calles debido al alto flujo vehicular, la falta de banquetas adecuadas y la ausencia de señalización vial. Esta situación, según el documento, representa un peligro constante, especialmente para peatones y ciclistas que utilizan estas vías en su vida cotidiana.

Diagnóstico de movilidad revela riesgos viales, saturación vehicular y falta de espacios seguros para los habitantes.
Foto de ProDESC

La saturación vehicular es uno de los problemas más graves, dado que muchas calles del pueblo están invadidas por automóviles particulares, lo que limita el espacio disponible para peatones y dificulta el acceso a servicios básicos.

Además, el estudio indicó que el 45% de las vialidades carecen de infraestructura segura, como banquetas funcionales o cruces peatonales, elementos básicos para garantizar la seguridad vial. Esta carencia ha generado un entorno hostil para quienes no usan vehículos motorizados.

Así mismo, el informe subrayó la necesidad de recuperar espacios públicos y áreas recreativas que actualmente están en condiciones precarias o simplemente no existen. Más del 70% de los habitantes encuestados mencionaron que la falta de estos espacios afecta negativamente su calidad de vida. Según ProDESC, la falta de lugares seguros para convivir y realizar actividades recreativas limita las posibilidades de fortalecer el tejido social en la comunidad.

Diagnóstico de movilidad revela riesgos viales, saturación vehicular y falta de espacios seguros para los habitantes.
Foto de ProDESC

El informe también resaltó los efectos de las intervenciones urbanas recientes, como la construcción de desarrollos inmobiliarios, tal es el caso del megaproyecto “Mitikah” en la comunidad. Este desarrollo inmobiliario y comercial, ubicado en las inmediaciones del pueblo, ha intensificado problemas como el tráfico vehicular, la gentrificación y la pérdida de espacios públicos. Los habitantes han expresado que la construcción de este proyecto ha incrementado la saturación vial en un 30%, además de afectar el acceso a servicios básicos y alterar la dinámica cultural y social de la zona. El informe destacó la necesidad de medidas que mitiguen estos efectos negativos.

Diagnóstico de movilidad revela riesgos viales, saturación vehicular y falta de espacios seguros para los habitantes.
Foto de ProDESC

Por otra parte, el diagnóstico enfatizó la importancia de incorporar a la comunidad en la toma de decisiones sobre movilidad y planeación urbana. La participación ciudadana fue señalada como un elemento clave para garantizar que los proyectos respondan a las necesidades reales del pueblo y no solo a intereses económicos externos.

El diagnóstico no solo presentó problemas, sino también propuestas para mejorar la movilidad y la calidad de vida en el pueblo. Entre las recomendaciones más destacadas está la construcción de ciclovías y la reestructuración de las calles para reducir el uso de vehículos particulares. Estas acciones, de implementarse, podrían mejorar la seguridad vial y fomentar una movilidad más sustentable y equitativa, además de recuperar espacios para la convivencia comunitaria.

Este diagnostico visibilizó la urgencia de atender la movilidad urbana en San Sebastián Xoco, priorizando las necesidades de las personas sobre los vehículos. La organización hizo un llamado a las autoridades locales para implementar políticas públicas que solucionen estas problemáticas.

El informe completo está disponible en su sitio oficial para consulta pública.

Te puede interesar Los de Abajo presentan “R3volución Ska”: un tributo a la resistencia social y la fusión musical

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here