Diálogos sobre la cultura y las artes

La cultura es una lucha contracorriente”, Sergio Pitol

Por Humberto Robles/@H_Robles

El pasado 11 de agosto se llevó a cabo otra reunión virtual, entre funcionarios del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC, antes Fonca), y varios artistas de diferentes Estados y disciplinas, mismos que redactaron la “Propuesta general para la reestructuración del nuevo organismo de apoyos y fomento para las culturas y las artes”, la cual se sustenta en tres ejes: combate a la corrupción, diversidad y democratización.

En el encuentro estuvo, entre otras autoridades, el director general del SACPC, Juan Carlos Bonet, atento a escuchar los planteamientos a fin de detectar las problemáticas que se vienen arrastrando de administraciones pasadas y proponer nuevas reglas de operación para el buen funcionamiento del Sistema. Por el lado de los creadores, la artista interdisciplinaria Paola Aimeé fue la moderadora, donde intervinieron el actor, director y dramaturgo Wilbert Piña, de Yucatán; los coreógrafos y maestros de danza Arturo Garrido y Alejandra Mendoza, de San Luis Potosí; el coreógrafo, promotor y docente de danza contemporánea Alejandro Schwartz, de Veracruz; Daniel Cebada, titiritero de la agrupación Títeres Pahpaki y la actriz y directora Luz Sandoval, ambos del Estado de México; y la actriz Paola Medina, y el actor y director Paco Vela, ambos de la Ciudad de México. Fue un encuentro donde prevaleció el respeto, la cordialidad y la asertividad entre las partes.

Los creadores se enfocaron en temas urgentes, como poner fin a la endogamia que se ha dado en los estados; que las propuestas artísticas elegidas tengan un enfoque hacia lo público y lo social; trasparentar la selección de jurados, así como la necesidad de involucrar a la sociedad en general para que sea jurado de las diferentes convocatorias; detectar e impedir que artistas de la Ciudad de México soliciten y obtengan apoyos destinados a otros estados, un claro ejemplo de la corrupción en la que han incurrido varios artistas durante las administraciones pasadas; y finalmente, se expuso el caso de varios grupos que han recibido apoyos millonarios y que, lejos de volverse autogestivos, se han dedicado a vivir del presupuesto, algo que debe terminar a partir de esta nueva administración.

Los creadores están conscientes de que el actual Sistema debe enfrentar las malas prácticas heredadas del ex Fonca, donde compañías e individuos obtuvieron infinidad de becas, acaparando los recursos y creando la obscena endogamia actual. Por ejemplo, se informó que, en la convocatoria “México en Escena”, hay grupos que han recibido sumas millonarias de forma constante, emisión tras emisión; en el área de danza, repiten las compañías Contempodanza, Delfos y Tandem, entre otras, y en el área de teatro, El Milagro, El Rinoceronte Enamorado, Marionetas de la Esquina, la Casa del Teatro, Seña y Verbo, y Máquina Escénica, por mencionar algunas; los datos provienen de los resultados de las convocatorias, los cuales son públicos y se hallan en internet. Como atinadamente señaló Sergio Cuellar en el programa “Desde la fisura”, ¿por qué darle todo ese dinero a un solo grupo y no distribuirlo entre varios? Al repartir los recursos, se diversificaría y democratizaría la cultura para que llegue a más rincones del país y no se concentrarían en una sola agrupación.

Lo que más asombra es que, con las carretadas de dinero que han conseguido, no han podido -o no han querido- volverse autosustentables. Parece que nunca entendieron que las becas son y deben ser un apoyo, no una modus vivendi. Además, y como si esto no bastara, muchos integrantes de dichas compañías reciben otros estímulos, como el Sistema Nacional de Creadores Artísticos (SNCA), así que se han dedicado a monopolizar y expoliar los recursos gubernamentales. Lo más deplorable es que, con el viejo modelo, solo se logró homogeneizar la cultura oficial, convirtió a los artistas en burócratas -más preocupados por la beca, que por la creación y la retribución social-, y relegó a cientos de creadores.

Estos malos manejos se debieron a la complicidad entre artistas voraces, jurados y funcionarios permisivos, y aunque se dieron dentro del marco legal, no son éticos ni legítimos. Ahora, lo que los creadores del encuentro solicitan es modificar las normas para que otras compañías y otros individuos sean apoyados, fomentando la diversidad, la descentralización y la democratización. Es decir, dejar de privilegiar a unos cuantos y a los mismos de siempre, para beneficiar a muchísimos más. El gobierno de López Obrador está regido bajo el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”, por eso es indispensable regular las normas del SACPC, justamente para financiar a los que menos tienen y no a los que se han dedicado a saquear los recursos de manera escandalosa.

Los creadores de la reunión comprenden que los actuales funcionarios trabajan para sanear y trasparentar al Sistema, sin embargo, aún quedan vicios de antaño. Por ejemplo, aunque los jurados ahora se elijan por medio de insaculación, los artistas detectaron que Lorenza Maza fue jurado en dos convocatorias del presente año, la de “México en Escena” y la de “El Helénico en Los Pinos”, algo que no debería de suceder.

Entonces, para impedir que sigan tales irregularidades, los creadores de la reunión coinciden en que es fundamental fijar un tope máximo para que un individuo o una compañía pueda recibir apoyos, y lo mismo con los jurados, para que se renueven y no haya espacio para el tráfico de influencias. Solo así se logrará romper con las perversas redes que urdieron muchos becarios, jurados y antiguos funcionarios, en este círculo injusto y deshonesto del periodo neoliberal.

Al finalizar el encuentro, Paola Aimeé, además de agradecer la apertura al diálogo y la disposición a trabajar juntos, aclaró que los creadores no se reúnen para defender ningún privilegio, es más, no tienen nada qué perder porque están acostumbrados a no tener nada; solo desean sumarse al esfuerzo titánico que realizan las autoridades para que, entre todos, responsablemente y de la mano, se construya una democracia participativa. Es por ello que los funcionarios y los creadores se comprometieron a tener más reuniones durante este año, con el objetivo de seguir colaborando. No podemos más que celebrar que, en esta administración, sucedan este tipo de ejercicios donde las autoridades dialogan con la ciudadanía, no para privilegiar a unos cuantos, sino para beneficiar a las mayorías, principalmente a la sociedad, que patrocina los programas públicos y tiene el derecho a disfrutar de la cultura y las artes.

Se permite su difusión total o parcial, citando la fuente.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here