Dictan 60 años de prisión a dos policías implicados en la desaparición de los hermanos Camarena

El Juez del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento de Ocotlán dictó penas máximas para dos ex policías municipales involucrados en la desaparición forzada de los Hermanos Camarena.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

El Juez del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento del Juzgado Penal de Control y Juicio Oral del Cuarto Distrito Judicial en Ocotlán, Ricardo Ríos Bojorquez, dictó hoy las penas individualizadas para los dos ex policías municipales sentenciados el pasado 17 de enero por la desaparición forzada de los Hermanos Camarena.

La sentencia impone penas de 60 años de prisión para cada uno de los ex policías, alcanzando así la pena máxima establecida en la Ley General de Desaparición. Además de la condena, se ordenó un pago por reparación del daño de $91,200 pesos y una multa de 10 mil UMA para cada uno de los acusados.

El fallo no se limitó únicamente a los responsables directos del crimen, ya que el Ayuntamiento del municipio de Ocotlán también fue condenado. La institución deberá ofrecer disculpas públicas sobre la responsabilidad que los servidores públicos municipales tenían en este caso.

Desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), se celebró este logro y se reiteró el compromiso continuo con la búsqueda e investigación de los Hermanos Camarena. A pesar de esta sentencia, la obligación de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas persiste en aprehender a los tres ex policías que aún se encuentran prófugos.

La sentencia condenatoria emitida el 17 de enero marca un precedente en este caso, que involucra a dos policías municipales de Ocotlán, Jalisco, vinculados a proceso desde abril de 2021 por la desaparición forzada de los hermanos José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Avalos Camarena y Oswaldo Javier Avalos Camarena.

El CEPAD, en un comunicado, detalló que la condena ratifica la culpabilidad de los dos policías en el delito de desaparición forzada perpetrado el 19 de diciembre de 2019 en Ocotlán. El juez evaluó más de una decena de testimonios y otras pruebas presentadas durante el juicio oral, aplicando criterios y estándares internacionales. Se subrayó la gravedad de la desaparición forzada como un crimen de lesa humanidad según el derecho internacional.

Nacional

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Familias centroamericanas exigen justicia por desaparecidos en México: resultados de la 3ª Brigada Internacional de Búsqueda

Mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras compartieron los hallazgos de la 3a Brigada Internacional de Búsqueda, Tejiendo Rutas. Denuncian negligencia estatal, casos sin investigación y exigen verdad para sus seres queridos.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here