Distanciamiento físico es clave para derrocar al coronavirus en las Américas: OPS

La agencia de la ONU encargada de velar por la salud del continente asegura que los países deben tomar medidas urgentes para preparar todas las instalaciones sanitarias y los hospitales para lo que se vislumbra. También alertó de que en América Latina y el Caribe ya que escasean los equipos de protección personal.

Por Redacción/@Somoselmedio

“La realidad es que a menos que aseguremos la realidad del distanciamiento social, algunos de nuestros sistemas y servicios sanitarios van a estar sobrecargados, por eso es por lo que se está insistiendo tanto en el distanciamiento social.”

Así respondía este martes en rueda de prensa la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a una pregunta sobre si los países de la región están preparados para enfrentar la pandemia de coronavirus.

Carissa Etienne destacó que los sistemas sanitarios de la región no son homogéneos y difieren entre ellos.

“Tenemos algunos países en los que los sistemas y servicios sanitarios son más débiles que en otros y tenemos una gran desigualdad. Hay sistemas sanitarios fragmentados en donde conviven sistemas de seguridad social, sistemas de salud pública y sistemas de salud privada. Yo creo que si pudiéramos combinar muchos de estos en algunos de los países encontrarían que efectivamente tienen la capacidad necesaria”.

Escasez de equipos

Al mismo tiempo, Etienne indicó que la región de América Latina y el Caribe se enfrenta a desafíos ya que escasean los equipos de protección personal y muchos de ellos se enfrentan a esa realidad.

“Hemos distribuido a todos nuestros países estos equipos, pero lo que tenemos que hacer es poder ingresar al mercado para poder acceder a más suministros. Además, nuestros estados miembros utilizan una amplia variedad de pruebas rápidas y por ese motivo tuvimos (la semana pasada) la reunión de las autoridades de regulación nacional para entender cuáles son las capacidad y calidad de muchas de estas pruebas que se están utilizando”.

Al mismo tiempo, indicó que los países están considerando el modo de ampliar la disponibilidad de los servicios de cuidados intensivos.

“Vemos que los Estados miembros están comprando los ventiladores, o buscándolos en otros países para que puedan ofrecer esa disponibilidad, pero creo que aun así tendremos algunos países donde habrá desafíos” y destacó que especialmente en ellos será de suma importancia respetar el distanciamiento físico.

Empeorar antes de mejorar

Etienne informó que a 30 de marzo el número de casos de coronavirus en la región de las Américas ascendía a más de 163.000 y que la cifra de fallecidos por coronavirus era de 2836, a la vez que se está entrando en una nueva fase con muchos países “que reportan transmisión comunitaria”.

“La pandemia en las Américas habrá de escalar y empeorar antes de que pueda mejorar, así como ha sucedido en otras regiones del mundo, pero a pesar de los desafíos a los que nos enfrentamos existen razones que dan cabida a la esperanza”.

Entre la terna de motivos para el optimismo destacó en primer lugar el trabajo de la Organización a lo largo de su historia para combatir las enfermedades y controlar los brotes epidémicos durante pasadas amenazas en los pueblos de las Américas.

Asimismo, especificó que en estos momentos las oficinas de la OPS apoyan a los países de la región en el planeamiento, preparación y respuesta ante el coronavirus.

A continuación, destacó que queda “una ventanilla de tiempo para poder actuar”.

“Hay pasos que todos los países pueden tomar para reducir la velocidad de propagación del virus, para reducir el impacto en los sistemas de salud y poder salvar vidas, pero solamente si actuamos ahora. Lo que hagamos el día de hoy determinará la capacidad de nuestros sistemas de salud para salvar vidas el día de mañana”.

Entre estos pasos señaló que hay que reforzar de inmediato la inversión en los sistemas sanitaros y crear sistemas de salud capaces de detectar, responder e investigar para poder enfrentarse a la amenaza y, al mismo tiempo, garantizar la asistencia sanitaria para todas las personas que lo requieran.

Medidas urgentes

“Debo recalcar una y otra vez que los países deben tomar medidas urgentes para preparar todas las instalaciones sanitarias y los hospitales para lo que se vislumbra y para la afluencia de pacientes con COVID-19 que requerirán espacio hospitalario, camas, profesionales de la salud y equipo médico”.

Por último, destacó la importancia del esfuerzo conjunto al señalar que “nos tenemos los unos a los otros” pese a estar “físicamente separados”.

“La solidaridad en nuestra región nunca ha tenido un significado tan profundo como el que tiene hoy en día. La única manera de salir de esta situación será si todos, si todos, hacemos nuestra parte mientras apoyamos a otros”, recalcó.

En cuanto a en qué momento se alcanzará el pico de contagios en la región, el doctor Ciro Ugarte, director de emergencias en salud, dijo que, según las medidas de distanciamiento social implementadas y de control e identificación de los casos, dependerá de las circunstancias específicas de cada país.

“Algunos ya han empezado a mostrar que el control de la enfermedad está llegando a su límite, sin embargo, todavía estamos viendo que la meseta puede prolongarse más allá, y en las estimaciones preliminares que se han manifestado estamos hablando de uno o dos meses”, indicó.

Nacional

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here