Durante la Fase 3 es urgente ayudar a los grupos más vulnerables: ONU

El Coordinador Residente de la ONU en México, Antonio Molpeceres, expresó la gran preocupación de la organización por el aumento de la violencia doméstica dirigida a mujeres, niños y niñas y de los ataques contra el personal de salud durante la crisis del COVID-19.

Por Redacción/@Somoselmedio

Durante la conferencia de prensa organizada por vía remota en ocasión de la declaratoria de México de la fase 3 por epidemia de COVID-19, Molpeceres expresó la preocupación de la ONU por los grupos vulnerables, como los pueblos originarios, migrantes y refugiados, y personas privadas de la libertad, que sufren falta de acceso a información y material sanitario.

“Pedimos a los medios de comunicación que respaldan en estos temas”, urgió el Coordinador Residente.

Mientras la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer ayer sus previsiones para America Latina, previendo la  mayor recesión desde los años 1930, Molpeceres destacó las recomendaciones de la CEPAL hacia México de “no despedir a ningún trabajador” y asegurar “un salario mínimo a 10 millones de los mexicanos” más pobres.

 “Estamos por vivir la peor fase en América Latina y México”

Tras subrayar que las medidas propuestas por las autoridades nacionales de distanciamiento social para afrontar esta epidemia “son coherentes con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que participa diariamente en su elaboración”, el coordinador de la ONU en México urgió a las autoridades a que “aceleren la reconversión hospitalaria y los servicios sanitarios del país para enfrentar la epidemia de COVID-19”, y a que sigan con las recomendaciones de la ONU de ampliar las medidas para detectar, aislar y tratar a los casos.

En América Latina se han reportado 850 mil casos y 40 mil fallecimientos, anunció el Representante en México de la Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de la Salud, Cristian Morales. En esta fase la OPS recomienda “regionalizar los esfuerzos de mitigación” y “que los estados extienden sus capacidades de detección”.

“Salvar vidas implica quedarse en casa, respetar distanciamiento social, ser responsable con nuestra salud y la de los otros ciudadanos”, destacó Morales. “Lo que viene tiene que ser marcado por la solidaridad”, aseveró.

La fase 3, prueba de fuego para México

“La fase 3 es la prueba de fuego para México”, afirmó el Asesor Internacional en Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de la Salud, Jean-Marc Gabastou. “Todas la medidas se tienen que ampliar para evitar que nuestros servicios colapsen”, dijo. Tratar de “aplanar la curva”, significa “tratar de limitar el número de personas que ingresarían diariamente en los servicios de salud”.

El experto en epidemiología de la OPS subrayó que en México se han capacitado 92 laboratorios y 35 laboratorios de grandes cadenas internacionales y nacionales, en un esfuerzo “sin precedentes en la región”.

Reconocimiento a la iniciativa de México ante la ONU en favor del acceso equitativo a medicinas y equipos médicos

Antonio Molpeceres terminó la conferencia de prensa recordando las palabras del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, sobre la necesidad de convertir esta crisis en oportunidad para hacer las cosas mejor en el futuro, y por eso fortalecer la colaboración internacional.

El Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México expresó  el reconocimiento al esfuerzo de México ante Naciones Unidas para fortalecer la cooperación internacional en el acceso a medicinas, vacunas, y equipo médico. Una iniciativa que busca “garantizar el acceso a material médico a todos, no nada más los países más ricos”.

“Esto es un problema global y no un país puede confrontarlo, sino que todos los países. 179 países se han sumado a esta iniciativa de México”.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here