El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, propuso a la Asamblea Nacional una reforma constitucional para permitir el ingreso temporal de fuerzas militares de Estados Unidos y otros países aliados.
Por Redacción / @Somoselmedio
La propuesta, que ya cuenta con el aval de la Corte Constitucional, plantea modificar el artículo 5 de la Constitución, que actualmente prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras en el país. El Gobierno justifica esta medida argumentando que las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, lo que requiere una respuesta coordinada y efectiva más allá de las fronteras nacionales.
“Enfrentar un enemigo común —las mafias y el crimen organizado— requiere unidad y decisiones firmes”, señaló un comunicado oficial de la Presidencia.
Ecuador ya mantiene acuerdos de cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, como operativos de interdicción marítima y la entrega de patrulleros de la Guardia Costera estadounidense. Además, en 2024, ambos países acordaron incrementar la colaboración, incluyendo la donación de equipamiento militar y el entrenamiento de fuerzas de seguridad ecuatorianas.
Sin embargo, la propuesta ha generado un intenso debate en la Asamblea Nacional y en la sociedad ecuatoriana. Mientras el Gobierno insiste en que la medida es necesaria para combatir eficazmente el crimen organizado, algunos sectores expresan preocupación por las implicaciones en la soberanía nacional.
La Asamblea Nacional deberá pronunciarse sobre la propuesta y, de ser aprobada, se someterá a un referéndum para su ratificación definitiva. Mientras tanto, la Cancillería ecuatoriana ha iniciado los acercamientos diplomáticos con países aliados para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación.
En Ecuador, la tasa de homicidios alcanzó un récord histórico en 2023, con 8.248 muertes violentas, y se mantiene en niveles alarmantes. El Gobierno espera que la colaboración internacional sea un paso clave para frenar la violencia y fortalecer la seguridad en el país.