El 108 aniversario de la Constitución

Por Max González Reyes

El pasado 5 de febrero se conmemoró el 108 aniversario de la Constitución de 1917. El acto fue celebrado en el Teatro de la República en la Ciudad de Querétaro, donde se promulgó la Carta Magna en aquel lejano año.

Como siempre, el acto fue presidido por el portador del Poder Ejecutivo, en este caso por la primara mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Históricamente, este evento era un acto representativo de la unión de los tres poderes, ya que éstos se tienen que regir por la máxima norma jurídica, como lo es la Constitución. Sin embargo, desde el sexenio pasado, cuando el entonces mandatario Andrés Manuel López Obrador se enfrentó con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque éstos no apoyaron la iniciativa presidencial de austeridad, la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial ha estado en constante conflicto. Recordemos que el año pasado el entonces presidente López Obrador no asistió al acto de Querétaro y en su lugar presentó un paquete de reformas que en ese momento no se pudieron concretar; a la postre, este bloque de iniciativa fueron la bandera electoral de Morena con sus aliados y constituyeron el llamado Plan C. Cabe mencionar que, ya con la nueva legislatura de mayoría morenista, esas reformas se lograron aprobar y se espera que para este periodo ordinario, que abarca de febrero a abril, se presenten y aprueben las reformas secundarias.

En realidad, el primer acto para celebrar la Constitución de la presidenta Sheinbaum se convirtió en un mitin político del partido en el poder. Un día antes la presidenta informó en su mañanera (acto que hereda de su antecesor) que los integrantes del Poder Judicial no fueron invitados al evento. La presidenta afirmó que la presidenta del Poder Judicial “no, no está invitada. La Corte no está invitada. Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. En esta ocasión tomé la decisión de que es un acto republicano pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo (…) es un acto que organiza el Ejecutivo, pues vamos a estar dos Poderes de la Unión”.

Se supone que el acto conmemorativo a la Constitución es el reflejo de la unidad nacional, no la reunión de los cercanos a la presidenta. Más allá de las diferencias que podría haber entre los distintos poderes, la unidad debe estar por encima de esas diferencias.

Esta actitud contrasta con el llamado a la unidad que hicieron los legisladores de Morena días antes en contra de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer el 25% de aranceles a México. Los diputados y senadores llamaron a la oposición a hacer un frente unido en contra de esa política. Los legisladores de oposición no aceptaron el llamado. Por su parte, la titular del Ejecutivo, como jefa de Estado, se suma a la división y encono al sesgar de esa manera a un poder en un acto que debería ser de unidad tanto interna como externa. La presidenta se contradice a sí misma al pedir unidad y luego excluir a los integrantes del Poder Judicial.

Pero el colmo de la división llegó cuando la presidenta sólo invitó a las ministras que son afines a Morena, Lenia Batres y Loreta Ortiz Alf, las dos propuestas por el ex presidente López Obrador.

Estas acciones reflejan la verdadera cara de Morena. Para ellos no existe la división de poderes, para ellos “estás conmigo o contra mí”, sin medias tintas. Se han quitado la máscara, si es que alguna vez la tuvieron, y se están mostrando como son, con su verdadero rostro. Ya controlan las dos cámaras del Congreso y, aun así, quieren más. Han ocupado su mayoría aplastante para aprobar las reformas a su modo (la desaparición de órganos autónomos, la supremacía constitucional, las reformas al Poder Judicial, etc.).

Los partidos que acompañan a Morena, PVEM y PT, sólo se sirven de esa mayoría para mantener su registro. No tienen programa propio ni plataforma electoral. En realidad, son un solo partido representado de tres formas. Son satélites de Morena.

Con esa mayoría artificial, obtenida desde los tribunales y no desde los votos, preparan una elección judicial para que ese espacio que queda por controlar esté a su modo. Con ello podrán perpetuarse en el poder. Porque a Morena y sus aliados les estorba la Constitución. Con el desaseo en los preparativos, la elección del Poder Judicial está destinada al fracaso. Pero Morena la aprobará, aun en contra de todos. Si las cosas siguen como van, es probable que para el próximo aniversario de la Constitución en 2026 entonces sí se envite a todos los integrantes del Poder Judicial, porque ya todos serán afines a Morena y a la presidenta.

Con estos actos como el del 5 de febrero la presidenta confirma que continúa el legado de López Obrador, no sólo en su política sino en sus modos de hacer política. Un acto de Estado convertido en mitin, en el que no cabe ni la pluralidad ni las diferencias, sino sólo lo que mande la “señora presidenta”. En el fondo, Sheinbaum tiene el mismo desprecio a la Constitución que mostró López Obrador.

Después de todo, este es el Segundo Piso de la Cuarta Transformación que incluye el desprecio a las instituciones, a la Constitución, a la división de poderes, a los órganos autónomos y a todo lo que no vaya de acuerdo a esa mayoría de Morena y sus aliados.

Nacional

Colectivos presentan teoría sobre el asesinato de Samir Flores Soberanes y lo vinculan al narcogobierno

A seis años del asesinato del defensor de derechos indígenas Samir Flores Soberanes, colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos presentaron una teoría que vincula su muerte con el narcogobierno.

Detienen al conserje de la primaria “Tezozómoc” por abusar sexualmente de 5 alumnos

Después de dos años de injusticia e impunidad, gracias...

Familias colocan carteles de búsqueda en Zapopan para visibilizar a sus desaparecidos

Familias convirtieron las bardas de Zapopan en espacios de memoria con carteles de búsqueda y grabados de sus seres queridos desaparecidos, en un acto de resistencia y exigencia de justicia.

A 17 años de la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha por contaminación en el río Santiago exigen justicia en El Salto, Jalisco

A 17 años de la muerte de Miguel Ángel López Rocha, quien falleció intoxicado por las aguas del río Santiago, organizaciones reportan 4,146 enfermos y 2,842 fallecidos en El Salto. Exigen acciones reales para sanear la cuenca Lerma-Santiago.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivos presentan teoría sobre el asesinato de Samir Flores Soberanes y lo vinculan al narcogobierno

A seis años del asesinato del defensor de derechos indígenas Samir Flores Soberanes, colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos presentaron una teoría que vincula su muerte con el narcogobierno.

Detienen al conserje de la primaria “Tezozómoc” por abusar sexualmente de 5 alumnos

Después de dos años de injusticia e impunidad, gracias...

Familias colocan carteles de búsqueda en Zapopan para visibilizar a sus desaparecidos

Familias convirtieron las bardas de Zapopan en espacios de memoria con carteles de búsqueda y grabados de sus seres queridos desaparecidos, en un acto de resistencia y exigencia de justicia.

A 17 años de la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha por contaminación en el río Santiago exigen justicia en El Salto, Jalisco

A 17 años de la muerte de Miguel Ángel López Rocha, quien falleció intoxicado por las aguas del río Santiago, organizaciones reportan 4,146 enfermos y 2,842 fallecidos en El Salto. Exigen acciones reales para sanear la cuenca Lerma-Santiago.

Estados Unidos amenaza con aranceles del 50% al acero y aluminio de México y Canadá

La Casa Blanca anuncia que, a partir del 12 de marzo, las exportaciones de acero y aluminio de México y Canadá hacia Estados Unidos estarán sujetas a un arancel combinado del 50%, sumando nuevas tensiones en las relaciones comerciales de América del Norte.
Max González Reyes
Max González Reyes
Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Especialista en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho de la UNAM y colaborador de Somos el Medio.

Colectivos presentan teoría sobre el asesinato de Samir Flores Soberanes y lo vinculan al narcogobierno

A seis años del asesinato del defensor de derechos indígenas Samir Flores Soberanes, colectivos como el CNI y el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos presentaron una teoría que vincula su muerte con el narcogobierno.

Detienen al conserje de la primaria “Tezozómoc” por abusar sexualmente de 5 alumnos

Después de dos años de injusticia e impunidad, gracias a la lucha de las familias, detuvieron al conserje de la escuela primaria "Tezozómoc" ubicada...

Familias colocan carteles de búsqueda en Zapopan para visibilizar a sus desaparecidos

Familias convirtieron las bardas de Zapopan en espacios de memoria con carteles de búsqueda y grabados de sus seres queridos desaparecidos, en un acto de resistencia y exigencia de justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here