El arte efímero de las alfombras en Huamantla

Entrevista con el Maestro Tomás Isaac Salazar, Heredero de una Tradición de 140 Años.

Por Redacción / @Somoselmedio

En el corazón de México, en la ciudad de Huamantla, Tlaxcala, florece una tradición única que se ha mantenido viva durante más de 140 años. Conocido como el “arte efímero,” las alfombras de Huamantla son un tributo a la fe, la creatividad y la devoción a la Virgen María y la Virgen de la Caridad. El maestro Tomás Isaac Salazar, un heredero de esta tradición, comparte su profundo conocimiento y experiencia con nosotros.

La historia de las alfombras de Huamantla se remonta a la época prehispánica, cuando los guerreros tlaxcaltecas regresaban victoriosos de la batalla. La población les daba la bienvenida arrojándoles pétalos de flores. Según el maestro Isaac Salazar, esta práctica temprana es un indicio de cómo se inició el arte efímero en la ciudad. A lo largo de los años, esta tradición ha evolucionado, incorporando nuevos materiales como la arena y el aserrín, así como la pintura monocromática.

El arte efímero de las alfombras en Huamantla

En la actualidad, las celebraciones en honor a la Virgen de la Caridad se extienden a lo largo de todo el mes de agosto, culminando en la noche del 15 de agosto. Durante esta festividad, se crean alrededor de 10 kilómetros de tapetes y 30 alfombras de aserrín y otros materiales en el atrio de la Basílica de la Caridad y las calles principales de Huamantla. Esta noche, conocida como “la noche que nadie duerme,” es un ejemplo de la devoción y la unidad de la comunidad.

El maestro Tomás Isaac Salazar, quien ha estado involucrado en este arte desde los seis años, considera que hacer alfombras y tapetes es una forma de manifestar la fe no solo hacia María, sino también hacia el Creador. Como católicos creyentes, ven este acto como una ofrenda directa al Altísimo, expresando gratitud por la vida, la naturaleza y la creación que Dios les ha dado.

La tradición de las alfombras en Huamantla se ha transmitido de generación en generación, y el maestro Salazar proviene de una larga línea de artistas alfombristas. Su abuelo, Antonio Salazar, fue una figura clave en su desarrollo artístico. Desde una edad temprana, el joven Tomás participó en concursos de mini alfombras y, durante diez años consecutivos, obtuvo los primeros lugares.

El arte efímero de las alfombras en Huamantla

La evolución de este arte es evidente en la complejidad y el nivel de detalle de las alfombras actuales. El maestro Salazar describe cómo han avanzado hacia “trabajos más profesionales, dándoles un toque como si fuera un cuadro al óleo.” Esta evolución refleja no solo una mejora técnica, sino también una mayor expresión artística.

Recientemente, el maestro Tomás Salazar representó a Huamantla en el “Primer Encuentro de la Hermandad” entre New Haven, Connecticut, Estados Unidos y Tlaxcala, llevando sus creaciones a una audiencia internacional.

Para aquellos interesados en conocer más sobre el trabajo del maestro Tomás Isaac Salazar y su legado familiar, pueden visitar su página de Facebook como “Isaac Dinastía De Alfombristas Salazar de Huamantla” y seguirlo en Instagram como “salazardinastia.”

La tradición de las alfombras de Huamantla sigue siendo un tributo a la fe, la comunidad y la creatividad. Cada año, este arte efímero continúa cautivando a los visitantes y demostrando que la devoción y la tradición son elementos vivos en el tejido cultural de Huamantla.

El arte efímero de las alfombras en Huamantla

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here