El Centro Cultural José Martí recuerda a Rockdrigo González a 34 años de su fallecimiento

A 34 años del terremoto de 1985 en la Ciudad de México, en el que Rockdrigo González perdió la vida entre los escombros de un edificio de la colonia Juárez, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través del Centro Cultural José Martí rindió un homenaje a quien es considerado uno de los más destacados pioneros del rock urbano en México y Latinoamérica.

En el recinto ubicado en el cruce de las avenidas Hidalgo y Juárez, a unas cuadras de la estación del Metro Balderas (título de una de sus más famosas canciones), se dieron cita solistas y grupos de rock para rendir tributo al compositor: Heavy NopalAlbert RomeroAlejandro VicencioPJ BluesLos Nómadas de HidalgoSeptiembre Once y La Tía de las Muchachas.

En un mediodía intensamente caluroso inició la jornada musical que duró más de más de cuatro horas, tiempo en el que habitantes y visitantes de la Ciudad de México dejaron constancia de que el artista homenajeado –cuyo nombre real era Rodrigo Eduardo González Guzmán–, “sigue vivo en el imaginario colectivo” a través de canciones como Metro Balderas, Canción de amor, Máquina del tiempo, No tengo tiempo de cambiar mi vida y otras.

Luego de corear distintas piezas de rock a cargo de Alejandro Vicencio, uno de los asistentes, Sajid Mérida, opinó: “Recordar al creador del primer rock apegado a la realidad urbana es mantener vivo el esfuerzo que Rockdrigo hizo por visibilizar lo que se vive a diario en la megalópolis”.

Durante el concierto que mezcló acordes de rock y blues, el llamado “profeta del nopal”, fue reconocido por difundir la cultura musical urbana y por crear distintos colectivos culturales: “Se le rinde homenaje no sólo porque fue un gran músico, sino también porque durante su vida se preocupó por apoyar a otros artistas en sus carreras y trabajos”, recordó Viviana Manrique, estudiante de música.

Rockdrigo González nació en Tampico, Tamaulipas, donde se inició en la música al formar parte de distintas agrupaciones. En 1975 se mudó a la Ciudad de México, donde se consolidó como compositor y cantante. Aquí creó una obra musical compleja y crítica, gracias a su amplia gama de influencias literarias. Como impulsor de una corriente llamada heavy nopal o también rock rupestre, el director de cine Paul Leduc incluyó algunas de sus canciones en le icónica cinta ¿Cómo ves? (1985).

El Homenaje a Rockdrigo González fue organizado por Foros Convergentes, proyecto público apoyado con recursos federales a través del Programa de Apoyo a la Cultura en su vertiente Apoyos a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) de la Secretaría de Cultura federal.

El Centro Cultural José Martí que desarrolla una programación permanente con actividades pensadas en el perfil plural del público que lo visita. Cuenta con biblioteca, teatro, callejón del arte, galería y explanada, además de una amplia programación diaria. Se encuentra en Dr. Mora 1, Centro Histórico, afuera del Metro Hidalgo.

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here