El CEX presenta el informe de la militarización del Instituto Nacional de Migración

El Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) presentó el informe “La militarización del Instituto Nacional de Migración y sus implicaciones en las violencias a derechos humanos de las personas” 

Por Alejandra GS / @AleGonSol 

Ciudad De México, 18 de marzo del 2024.- El pasado 14 de marzo, el CEX presentó el informe “La militarización del Instituto Nacional de Migración y sus implicaciones en las violencias a derechos humanos” a cargo de los programas de Seguridad Ciudadana y Migración de la Ibero.

Como manera de introducción Marcela Talamantes directora de incidencia de la Ibero comentó “Para todas las personas que están aquí es sumamente importante que puedan conocer algunos de los hallazgos y sobre todo que podamos sumar esfuerzos en un tema que sabemos que tiene un alcance y una complejidad sumamente importante en estos tiempos”.

Posteriormente antes de dar paso a la presentación del informe, la música se hizo presente en el CEX con el trío Zanate.

Foto: Alejandra GS / @AleGonSol

Paola García, doctorante en Ciencias Sociales con un énfasis en las relaciones de poder y cultura por la UAM, presentó el informe que llevó a cabo durante un poco más de un año y con una extensión de 254 páginas.

Foto: Alejandra GS / @AleGonSol

“La estructura del documento se divide en tres capítulos, en el primero se analiza una descripción conceptual en la narrativa que se está empleando en la política migratoria, en el segundo se hace una revisión jurídica de todas normas y procedimientos que rigen al Instituto y en el tercero se realiza con base hacia ciertas categorías un análisis de militarización del Instituto” comentó Paola.

Como reflexiones finales del informe, Paola mencionó que efectivamente existe un proceso de militarización del Instituto Nacional de Migración que se presenta por medio de:

“Un despliegue de un derecho penal del enemigo que criminaliza de facto a poblaciones en contexto de movilidad, también la presencia de uso de armas de fuego exclusivo del ejército en los procesos de detención que se apegan a una doctrina militar, perfiles militares en puestos estratégicos en las oficinas de representación, capacitación de los agentes en loa cuarteles de la SEDENA, tecnologías de vigilancia para los procesos de detención y asistencia económica, diplomática y tecnológica que provee Estados Unidos”. 

En el siguiente enlace podrás revisar el informe completo: https://twitter.com/PRAMI_IBERO/status/1768350171543335163?t=y-AUWeJoGu0KYRctyJwjvQ&s=19

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here