El Charco: Una lucha contra la impunidad militar

A 24 años de la masacre en la comunidad de El Charco, las viudas y sobrevivientes encabezaron una movilización por las calles de Ayutla de los Libres para que la memoria de los asesinados no quedará impunidad.

Por El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

En un mitin en la plaza de la paz se exigió al gobierno del estado y federal se otorgue justicia para los 11 campesinos asesinados y castigo a los militares y mandos que ordenaron el ataque armado extrajudiciales del que no se tienen registros.

El Comité de Viudas y Sobrevivientes de El Charco encabezaron una marcha por las principales calles del municipio de Ayutla de los Libres, acompañados de profesores de la Ceteg, representantes de organizaciones sociales y una representación de estudiantes normalistas. El destino fue la plaza de la paz donde más tarde se desarrolló un mitin político cultural con un solo clamor: justicia y castigo a los militares asesinos.

El Charco: Una lucha contra la impunidad militar

Los hechos ocurrieron la madrugada del 7 de junio de 1998 en la escuela primaria Caritino Maldonado Pérez donde campesinos indígenas de diferentes comunidades dormían luego de haber tenido una reunión organizativa. Hasta ahí arribaron soldados del ejército mexicano quienes sitiaron el lugar y abrieron fuego a diestra y siniestra. El ataque armado dejo 11 campesinos asesinados, 15 personas torturadas y 30 detenidos que de manera arbitraria fueron encerrados en cuarteles militares.

El caso de el charco es un caso ilustrativo de como campesinos indígenas na savi estuvieron detenidos por más de 15 días en instalaciones militares, los campesinos fueron torturados de manera arbitraria por fuerzas armadas y, de manera tardía, violando sus derechos humanos y las leyes judiciales fueron entregados a las fuerzas civiles para su procesamiento.

De aquellas 11 ejecuciones extrajudiciales no se abrió ninguna averiguación previa o carpeta de investigación, las únicas carpetas de investigación abiertas son aquellas que permitieron juzgar de manera arbitraria e ilegal a los campesinos indígenas del charco que fueron detenidos en campos militares. Pero de las 11 ejecuciones no existen registros de investigación, no existe algún dato que posibilite investigar quien ordenó aquella masacre, no existen registros de los militares que participaron en la masacre, asesinando de manera cruel y violenta a 11 campesinos aquella madrugada del 7 de junio en la comunidad de el charco. Hasta ahora los hechos siguen en total impunidad.

Las viudas y sobrevivientes de El Charco se han aferrado a que el caso no quede en la impunidad, por ello, tras cumplirse 24 años de los hechos, retomaron la movilización en exigencia de justicia, sobre todo, en exigencia de que los soldados y mandos militares que participaron en la masacre sean procesados y enjuiciados por sus crímenes.

El Charco: Una lucha contra la impunidad militar

“A 24 años de la masacre de El Charco no ha habido justicia para las familias, lo que queremos es que se esclarezca lo que sucedió aquella madrugada del 7 de junio, nosotros seguimos sin saber qué fue lo que pasó o quién ordenó esa masacre. Como viudas sufrimos muchas consecuencias psicológicas, muchas organizaciones se aprovecharon de nosotras y cobraron las supuestas indemnizaciones que otorgó el gobierno, nosotros no recibimos nada, no queremos nada, solo justicia. Seguiremos en esta lucha hasta que se encuentre la justicia y se castiguen a los militares asesinos”. Exclamó una de las viudas.

En el mitin las viudas y sobrevivientes recordaron aquellos hombres que habían asistido a aquella reunión organizativa en la comunidad de El Charco en la que pretendían denunciar como las autoridades mantenían en el olvido y la miseria a  las comunidades indígenas na savi, la respuesta del Estado a esta lucha organizativa fueron las balas y la tortura. A 24 años de los hechos las comunidades indigenas sobreviven en las mismas condiciones: el olvido y la miseria.

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here