El cine mexicano se hace presente en el 74º Festival Internacional de Cine de Berlín

Dos cineastas indígenas mexicanos participarán en las iniciativas de diversidad e inclusión del European Film Market.

Por Redacción / @Somoselmedio

Con una destacada participación, el cine mexicano llega al 74º Festival Internacional de Cine de Berlín, que se llevará a cabo del 15 al 25 de febrero de 2024 en la capital alemana. Una diversidad de historias y el talento de los cineastas mexicanos se verán reflejados en diversas producciones que competirán y participarán en distintas secciones del prestigioso certamen cinematográfico.

Uno de los puntos más destacados es la inclusión del largometraje “La cocina”, dirigida por Alonso Ruizpalacios, en la Selección Oficial en Competencia, compitiendo por el codiciado Oso de Oro. Esta película, realizada en coproducción entre México y Estados Unidos, recibió el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), mediante el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine).

Además, dentro de la sección Panorama, se podrá disfrutar de “Yo vi tres luces negras”, de Santiago Lozano Álvarez, una coproducción entre Colombia, México, Francia y Alemania, financiada con recursos públicos mexicanos a través del Eficine.

La diversidad de voces mexicanas también estará presente en otras secciones del festival. “Nanacatepec”, de Elena Pardo y Azucena Losana, tendrá su estreno mundial en la sección Forum Expanded, mientras que “Aguacuario”, de José Eduardo Castilla Ponce, tendrá su estreno europeo en Generation Kplus.

En cuanto a actividades especiales, se proyectará una versión recientemente restaurada digitalmente de “Batalla en el cielo”, dirigida por Carlos Reygadas, como parte de una proyección especial.

El cine mexicano también destaca en iniciativas de inclusión y diversidad. Dos cineastas indígenas mexicanos participarán en las iniciativas de diversidad e inclusión del European Film Market con sus proyectos respaldados por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

En la plataforma Berlinale Talents, México estará representado por profesionales emergentes como Alexandra Bas, Louise Riousse, Eduardo VC, Michele Abascal y Ester Bernal.

Por último, el Imcine facilitará un espacio para la promoción de los trabajos audiovisuales de la comunidad cinematográfica mexicana en el festival, además de participar en la presentación del segundo reporte de género de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (Caaci).

El Festival Internacional de Cine de Berlín se presenta como un escaparate internacional para el talento y la diversidad del cine mexicano, consolidando su presencia en la escena cinematográfica mundial.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here