El colectivo Abajo los Muros de las Prisiones presentó la rueda de prensa “Toma de espacios y la criminalización de la lucha social”

La tarde de este martes 7 de noviembre durante una conferencia de prensa el colectivo de abogadas y abogados Abajo los Muros de las prisiones presentó el tema “Toma de espacios y la criminalización de la lucha social.

En esta rueda de prensa participaron distintos integrantes de la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes, Okupa Cuba, Okupa Che, Biblioteca Autogestiva El Tren Negro y B.a.n.c.o.

Durante esta sesión en Casa Cumbres se denunciaron los actos de intimidación y represión de los que ha sido víctimas estos espacios de lucha y resistencia por parte del estado capitalista.

Por Andrea Amaya/ @and_amaya17

Los abogados del colectivo Abajo los Muros de las Prisiones enfatizaron que estos espacios de resistencia han sido tomados como “una forma de manifestación donde las organizaciones ocupan estos espacios con el objetivo de tener un lugar de afluencia y continuar con la denuncia”.

Además, denunciaron que las instituciones gubernamentales al observar que la organización y las redes de estos espacios y ocupaciones crece buscan desplazarlos a través de distintos mecanismos del sistema capitalista.

Algunas de las denuncias que realizó el colectivo de abogados son las siguientes:

  1. Exigieron la libertad inmediata e incondicional de Jorge Emilio Esquivel Muñoz “Yorch”, que forma parte de la Okupa Che y que fue detenido en diciembre del 2022.
  2. Exigieron la anulación de las imputaciones de los cargos de la CNDH impuestos a Arely Reyes Castillo y a cualquier otro preso político criminalizado, perseguido y reprimido por el estado.
  3. Denunciaron el desalojo ocurrido en la Casa Okupa Chiapaz el pasado 12 de octubre del 2023, irrumpido por un operativo policial que llevo a cabo un desalojo ilegal.
  4. Denunciaron a la sucursal BBVA de emprender amenazas y ataques contra el Centro Cultural Barrios Arte Nuestra Cultura Organizada (El Banco) ubicado en Ecatepec Estado de México.
  5. Replicaron la denuncia de los integrantes de la comunidad Otomí residentes en la Ciudad de México que denunciaron represión y violencia por parte de elementos policiales de la CDMX el pasado 16 de octubre para intentar desalojarlos de la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes”.

Abajo los Muros de las prisiones realizó un llamado a unificar, denunciar, replicar y hacerle frente a la intimidación y represión que han sufrido estos espacios de labores autogestivas.

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here