El Colectivo Frontera Sur reclama Justicia para migrantes víctimas de accidente carretero en Pijijiapan, Chiapas

Por medio de un comunicado los miembros del Colectivo de Monitoreo Frontera Sur y más de 30 organizaciones nacionales e internacionales, exigieron justicia para los migrantes víctimas del accidente ocurrido en la carretera Pijijiapan-Tonalá, en el estado de Chiapas, el día 1 de octubre del presente año.

Por Valeria Vázquez/ @valecita_0501

El accidente ocurrió en la carretera Pijijiapan-Tonalá, en el estado de Chiapas, las víctimas fueron 10 mujeres de nacionalidad cubana, incluyendo una menor de edad y 20 víctimas más resultaron heridas, entre ellas 4 menores de edad, fue lo que dio a conocer el Instituto Nacional de Migración de México (INM); mencionando que fueron trasladados al Hospital de la Ciudad de Pijijiapan y al Hospital de Huixtla.

El comunicado exhorta a las autoridades a realizar la investigación pronta del caso, así como la atención médica que corresponde a las víctimas lesionadas, apoyo psicológico, social y jurídico a las víctimas y sus familiares, enfatiza que estos hechos no son aislados ni fortuitos, sino que son consecuencia directa de la política violenta e inhumana que el Estado mexicano ha implementado para restringir, contener y detener los flujos migratorios”.

El colectivo Frontera Sur denuncia que las políticas de restricción y la falta de respuesta del Estado mexicano continúan causando la muerte de personas en contexto de movilidad, “Es preocupante que estas políticas generen un contexto de violencia, precariedad y riesgo para miles de personas que por diversas razones han tenido que salir de sus países, obligándolas a recurrir a vías inseguras y clandestinas, expuestas al abuso, la extorsión y a la muerte”

Así mismo el colectivo recalca que hace menos de dos años se registró otro accidente similar en Tuxtla Gutiérrez donde murieron 55 personas que viajaban en un camión de carga y 114 resultaron heridas, y la falta de atención y voluntad que el Estado tuvo para garantizar los derechos humanos de las personas migrantes ha sido por la poca prevención y sanción a responsables de estos hechos.

Las organizaciones piden que se repare el daño integralmente a las víctimas y sus familiares, incluyendo medidas de restitución, satisfacción y garantías de no repetición, así como el derecho a la identidad y que se proporcione rápidamente el traslado y sepultura de las personas fallecidas en el accidente. Reafirman que no se debe permitir que estos hechos vuelvan a repetirse y no queden impunes.

Nacional

Convocan al 1er Encuentro por los Desaparecidos de Pueblos Originarios en Michoacán

El Congreso Nacional Indígena y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocan a un encuentro histórico para visibilizar los casos de desapariciones forzadas en comunidades originarias. Con más de 6,600 desaparecidos en el estado, familiares exigirán verdad y justicia.

Atacan en Jalisco a buscadora del colectivo Luz de Esperanza

A través de un comunicado de prensa, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco informó que el 27 de marzo de 2025 fue atacada a balazos Teresa González Murillo, quien busca, desde el 2 de septiembre de 2024, a su hermano Jaime González Murillo. El ataque ocurrió en su propio domicilio cuando se resistió a ser llevada por la fuerza.

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Convocan al 1er Encuentro por los Desaparecidos de Pueblos Originarios en Michoacán

El Congreso Nacional Indígena y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocan a un encuentro histórico para visibilizar los casos de desapariciones forzadas en comunidades originarias. Con más de 6,600 desaparecidos en el estado, familiares exigirán verdad y justicia.

Atacan en Jalisco a buscadora del colectivo Luz de Esperanza

A través de un comunicado de prensa, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco informó que el 27 de marzo de 2025 fue atacada a balazos Teresa González Murillo, quien busca, desde el 2 de septiembre de 2024, a su hermano Jaime González Murillo. El ataque ocurrió en su propio domicilio cuando se resistió a ser llevada por la fuerza.

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Convocan al 1er Encuentro por los Desaparecidos de Pueblos Originarios en Michoacán

El Congreso Nacional Indígena y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocan a un encuentro histórico para visibilizar los casos de desapariciones forzadas en comunidades originarias. Con más de 6,600 desaparecidos en el estado, familiares exigirán verdad y justicia.

Atacan en Jalisco a buscadora del colectivo Luz de Esperanza

A través de un comunicado de prensa, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco informó que el 27 de marzo de 2025 fue atacada a balazos Teresa González Murillo, quien busca, desde el 2 de septiembre de 2024, a su hermano Jaime González Murillo. El ataque ocurrió en su propio domicilio cuando se resistió a ser llevada por la fuerza.

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de las sorpresas. Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo y que lo más trágico...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here