El Colectivo “La Estrit” inaugura la exposición fotográfica “Conexión Calle” en el FARO de Oriente

El colectivo de fotografía callejera la Estrit compartió los resultados de su segunda edición del concurso Conexión Calle, con una exposición fotográfica que visibiliza el trabajo de distintos fotógrafos del país.

Por Andrea Amaya/ X: @and_amaya17 / IG: @and_amaya

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 7 de septiembre, el FARO de Oriente abrió sus instalaciones para albergar la exposición fotográfica “Conexión Calle”, que forma parte de los resultados de la segunda edición de este concurso que organiza el colectivo mexicano de fotografía callejera “la Estrit”.

Integrado por Cecilia Guerrero, Leyni Méndez, Fermín Guzmán y Omar Méndez, la Estrit es un colectivo de fotografía callejera con 8 años de trayectoria.

En palabras de Fermín Guzmán este proyecto nace con el objetivo de visibilizar, reivindicar y promover el género de la fotografía callejera. Además de reconocer el trabajo y talento de distintos fotógrafos y fotógrafas de México.

El concurso Conexión Calle surgió en el año 2023, esto como una forma de celebrar el aniversario de la Estrit:

“Mas que una competencia creamos este concurso para visibilizar el trabajo de distintos fotógrafos y fotógrafas. Además de inspirar a que sigan creando fotografías de este género” mencionó Fermín Guzmán.

Conexión Calle 2024

Esta exposición fotográfica está conformada por 62 fotografías, la cual se divide en dos categorías: individual y serie.

La muestra fotográfica se conforma de imágenes que retratan lo que están haciendo los fotógrafos callejeros: Documentan sus entornos inmediatos, sus lugares de origen, ciudades y pueblos:

“La exposición es muy basta podrán encontrar imágenes a color, blanco y negro. La mayoría capturan momentos espontáneos y algunos más producidos, justo lo que busca la fotografía callejera: retratar momentos que suceden de manera espontánea generalmente, utilizando de forma creativa la luz, los espacios públicos, las geometrías y los personajes” reiteró Leyni Méndez.

En esta segunda edición del concurso de fotografía callejera, la Estrit innovó en una categoría extra que normalmente no se contempla en este género fotográfico: el retrato callejero.

“Nuestro ganador de la categoría de serie hace retrato callejero posado y algunos fotógrafos no lo consideran dentro de la fotografía callejera. Nosotros queremos innovar en ese sentido y queremos que se reconozca el retrato callejero como parte de la fotografía de calle” señaló Leyni Méndez.

Fotografía: Juan Carlos Téllez Juárez, ganador de la categoría serie.
Fotografía: Juan Carlos Téllez Juárez, ganador de la categoría serie.
Fotografía: Juan Carlos Téllez Juárez, ganador de la categoría serie.
Fotografía: Juan Carlos Téllez Juárez, ganador de la categoría serie.
Fotografía: Juan Carlos Téllez Juárez, ganador de la categoría serie.
Fotografía: Juan Carlos Téllez Juárez, ganador de la categoría serie.
Fotografía: Juan Carlos Téllez Juárez, ganador de la categoría serie.

 

La exposición fotográfica Conexión Calle permanecerá en las instalaciones del FARO de Oriente durante todo el mes de septiembre.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here