El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

El Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda expresó su enérgico reproche hacia el Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara por el retiro del Antimonumento “5 de Junio”, al cual calificaron como lamentable y represivo por parte de las autoridades.

Los integrantes del Consejo recordaron el 5 de junio de 2020, cuando policías estatales y elementos de la Fiscalía desaparecieron a más de 100 personas que se manifestaban pacíficamente contra la brutalidad policial y el asesinato de Giovanni López a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento "5 de Junio"

En conmemoración de este hecho, el colectivo 5 de Junio Memoria y diversas organizaciones solidarias instalaron el “Antimonumento 5 de Junio” frente al Palacio de Gobierno de Jalisco para recordar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas los días 4, 5 y 6 de junio de 2020 y honrar la memoria de Giovanni López y todas las personas desaparecidas en ese periodo.

“Es lamentable y alarmante que las autoridades estatales y municipales hayan decidido retirar el antimonumento en una acción represiva y autoritaria. El acto de utilizar sierras eléctricas en la oscuridad de la noche y con la complicidad del Ayuntamiento de Guadalajara, que apagó las luces de la plaza, demuestra un claro desprecio por la memoria de las víctimas y una falta de respeto hacia sus familias y hacia toda la sociedad jalisciense.”

Para el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco, “el retiro del Antimonumento 5 de Junio refleja el temor que tienen las autoridades ante una sociedad que no olvida ni perdona las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en Jalisco. Es un acto que busca silenciar la memoria, la voz de los familiares y el clamor de justicia.”

Por lo tanto, se solidarizaron con el Colectivo 5 de Junio Memoria y respaldaron su lucha por la verdad, la justicia y una reparación integral.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento "5 de Junio"

Ante todo lo anterior, el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco llamó al Gobierno de Jalisco y al Ayuntamiento de Guadalajara a reinstalar el Antimonumento 5 de Junio.

“Los antimonumentos, como el Antimonumento 5 de Junio, representan espacios de resistencia y memoria desde abajo, donde las víctimas y sus familias encuentran un lugar para expresar su dolor, compartir sus testimonios y exigir la verdad y la justicia que les han sido negadas. Estos espacios son fundamentales en la construcción de una memoria colectiva que no se doblega ante el olvido y la impunidad.”

Finalmente, el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco reafirmó su compromiso con los familiares y los colectivos de familiares de personas desaparecidas en la búsqueda de la verdad y la justicia en Jalisco, y llamó a la sociedad a mantenerse unida en esta lucha por una sociedad más justa.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here