El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Por Redacción / @Somoselmedio 

CDMX, 10 de abril 2025.- Como resultado del Primer Encuentro por los Desaparecidos de los Pueblos Originarios, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistente y grave crisis de derechos humanos y desapariciones forzadas en México. En un comunicado, señaló la responsabilidad de agentes estatales y actores particulares, quienes habrían actuado con la autorización o el respaldo del Estado durante más de cinco décadas. Asimismo, el CSIM denunció la comisión de crímenes de lesa humanidad contra opositores políticos durante la llamada “guerra sucia”, periodo en el que se han documentado más de mil víctimas.

Según cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) con corte al 8 de abril de 2025, en México se contabilizan 127,067 personas desaparecidas, de las cuales 6,714 corresponden a Michoacán. El Consejo advirtió que estas cifras podrían ser mucho mayores, ya que se estima que solo una de cada diez desapariciones es denunciada debido al temor o la desconfianza hacia las autoridades. Además, denunciaron que más del 90% de estas denuncias permanecen en la impunidad, calificando a México como “el país de la impunidad e injusticia”.

Entre los casos impunes destacan las desapariciones forzadas de 5 integrantes de la familia Guzmán Cruz – José de Jesús Guzmán Jiménez, Armando, Amafer, Solón y Venustiano Guzmán Cruz –a manos del Ejército y agentes de la Secretaría de Gobernación Federal. El Consejo lamentó que, desde entonces, la impunidad e injusticia sistemática continúen siendo una constante en los casos de desaparición forzada, tanto la cometida por agentes del Estado como por particulares.

Pueblos originarios, víctimas de violencia sistemática

En comunidades indígenas de Michoacán, el Consejo identificó al menos 25 casos de desaparición vinculados a la defensa de recursos naturales, la protección del territorio comunal, motivos políticos o enfrentamientos con el crimen organizado. Estos casos incluyen desapariciones en las comunidades de Tarejero (6), Cherán (5), Ostula (5), Santa Fe de la Laguna (2), la Cañada de los Once Pueblos (2), San Ángel Zurumucapio (2), el municipio de Aquila (2) y Caltzontzin (1), entre otros, sin que se haya alcanzado la justicia en ninguno de ellos.

Ante esta situación, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán declaró que “¡No puede haber Plan de Justicia P’urhépecha, si no existe Justicia para los Desaparecidos del Pueblo P’urhèpecha!”. Exigieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitir el dictamen de fondo del caso de la familia Guzmán Cruz y proclamaron que “¡Sin justicia para los desaparecidos no hay democracia!”.

Finalmente, el CSIM extendió su respaldo y solidaridad total a las madres y colectivos de buscadoras, reafirmando su demanda de “¡Justicia para todos los desaparecidos de los pueblos indígenas!” y concluyendo su comunicado con la consigna en lengua purépecha: “TERUNHASKUA K’ OIA, ECHERI KA JURAMUKUKUA IAMENTU IRETECHANI” (Justicia, Territorio y Autonomía para los Pueblos Originarios).

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here