El ejército y la Armada identificados como los peores perpetradores de tortura en México

  •  Organizaciones alertan a la ONU sobre casos de tortura y violaciones a los DH en México

Una coalición de organizaciones de derechos humanos alertan al Comité contra la Tortura de la ONU (CAT) sobre el gran número de casos de tortura y violación a manos de las fuerzas de seguridad, la mayor parte de los cuales han quedado impunes.

Previo a examen periódico que el CAT realizará a México del 25 al 26 de abril de 2019. El informe, redactado por más de 120 organizaciones mexicanas e internacionales de derechos humanos, abarca el período de 2012 a 2018 donde detalla casos emblemáticos y pinta un patrón de abuso que se dirige en particular a pobres, mujeres, migrantes, pueblos indígenas y defensores de derechos humanos.

“Hemos venido a Ginebra para decirles a los expertos del CAT que la tortura, la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales por parte de agentes del Estado son una realidad brutal en el México de hoy”, dijo Stephanie Brewer, coordinadora del área internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh). “Con demasiada frecuencia los arrestos derivan en violaciones a derechos humanos relacionadas con violencia física, incluyendo descargas eléctricas, violencia sexual y otras formas de trato cruel e inhumano. Hasta ahora, la impunidad ha reinado de manera suprema “, agregó.

Según el informe presentado por las organizaciones, de las 8.335 investigaciones de tortura, la oficina de la Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Tortura informó en 2018 que había presentado cargos en apenas 17 casos. El ejército y la Armada han sido identificados como los peores perpetradores. Una encuesta citada en el informe muestra que los arrestos por parte del Ejército conllevan un 86% de riesgo de tortura, mientras que las mujeres encarceladas arrestadas por la Marina informan que fueron violadas en el 41% de los casos.

“Hasta ahora, el nuevo gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha mantenido en silencio ante esta epidemia de tortura”, dijo Olga Arnaiz Zhuravleva, responsable de incidencia de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) .

“Peor aún, es probable que las nuevas leyes, que incluyen la creación de una Guardia Nacional militarizada, aumenten la incidencia de la tortura. Las autoridades deben actuar de manera rápida y decidida para atender el uso arraigado y sistemático de la tortura en México, mediante la implementación de la ley contra la tortura aprobada en junio de 2017, a partir de la construcción del Programa Nacional contra la Tortura con la sociedad civil “, declaró Olga Guzmán Vergara, Directora de Incidencia de la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH).

México será revisado por el CAT del 25 al 26 de abril de 2019. El informe, redactado por más de 120 organizaciones mexicanas e internacionales de derechos humanos, abarca el período de 2012 a 2018. Detalla casos emblemáticos y pinta un patrón de abuso que se dirige en particular a pobres, mujeres, migrantes, pueblos indígenas y defensores de derechos humanos.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here