El Estado de México despenaliza el aborto antes de las 12 semanas

Con esta reforma, el Estado de México se suma a las 17 entidades que garantizan el derecho a decidir, marcando un avance histórico en la lucha por los derechos reproductivos en el país.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

25 de noviembre 2024.- El Congreso del Estado de México aprobó este 25 de noviembre la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la entidad número 18 en el país en garantizar este derecho. En el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres, la reforma al Código Penal estatal fue avalada con 55 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones.

Las bancadas de Morena, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano y PRI respaldaron la iniciativa, aunque cuatro diputados priistas se abstuvieron. El PAN votó en contra y, en señal de rechazo, sus legisladores abandonaron el recinto tras argumentar su oposición basada en consideraciones religiosas y éticas.

El Estado de México despenaliza el aborto antes de las 12 semanas

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Zaira Cedillo Silva, de Morena, destacó la importancia de esta reforma como un avance para las mujeres mexiquenses.

“Hoy daremos un paso para dejar atrás la criminalización a las mujeres y personas gestantes, permitiéndoles decidir sobre su autonomía y su proyecto de vida”, afirmó.

El Código Penal mexiquense ahora establece que no será considerado delito interrumpir el embarazo antes de las 12 semanas completas. Además, permite la interrupción posterior a este periodo en casos de violación, riesgo para la vida de la madre, malformaciones genéticas o impedimentos injustificados para ejercer el derecho dentro del plazo legal.

Sin embargo, fuera de estas excepciones, el aborto continuará siendo penalizado si se realiza después de las 12 semanas, con sanciones que incluyen de cinco a 10 años de prisión y multas.

La despenalización del aborto en el Estado de México ocurre tras dos décadas de debates. Aunque los argumentos en contra, principalmente de la bancada del PAN, apelaron a cuestiones religiosas y éticas, las fracciones a favor celebraron el avance como un triunfo para la salud y los derechos de las mujeres.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas Reyes, subrayó la trascendencia de este momento:

“El camino aún es largo, pero nadie nos quita este logro. A partir de hoy, ninguna mujer será criminalizada por su libre derecho a decidir. Que siga creciendo la marea verde en todo el país”.

Con esta decisión, el Estado de México se une a otras 17 entidades del país que ya han despenalizado la interrupción del embarazo, incluyendo Ciudad de México, Baja California, Oaxaca, y más recientemente Aguascalientes y Zacatecas.

Este avance llega en una fecha emblemática para la lucha feminista, reafirmando la necesidad de políticas públicas que respalden el acceso seguro y gratuito al aborto, así como una educación integral que prevenga embarazos no deseados.

El reto ahora, según legisladores y colectivos, es garantizar la implementación efectiva de esta reforma mediante servicios médicos accesibles y políticas de salud pública que brinden apoyo integral a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo.

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here