«El Estado los desapareció y es quién tiene que regresarlos»: padres y madres de Ayotzinapa

Por  El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Chilpancingo, Guerrero, a 22 de septiembre de 2021.– “La desaparición de nuestros hijos cambió nuestras vidas. Es un camino tortuoso que tenemos que vivir para encontrarlos y puedan seguir con sus sueños”. El día de hoy las madres y padres de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa reafirmaron la lucha por la presentación de sus hijos, desde hace 7 años en que sucedieron los trágicos hechos de Iguala.

En la caseta de cobro de Palo Blanco, en la autopista Chilpancingo-Acapulco, donde repartieron volantes en el que se informa a las ciudadanas y ciudadanos de la desaparición de sus hijos, pero también se pidió información sobre el paradero de los normalistas.

En el volanteo que realizaron, Emiliano Navarrete, padre de uno de los 43 jóvenes, señaló que no existen avances en las investigaciones y apesar de que hay líneas que siguen las autoridades “no nos satisface”. Es molesto que las autoridades acudan a la Barranca de la Carnicería, peor sería en el Basurero de Cocula, porque ni siquiera sabemos dónde están nuestros hijos, sobre todo, que se les hace más caso a los delincuentes, cuando en otras ocasiones como madres y padres hemos reportado puntos de búsqueda, pero no nos escuchan ni se busca.

A 7 años de la desaparición de los 43 normalistas, las madres y padres les duele que se haya construido una “verdad histórica”. El culpable es el Estado mexicano porque hubo participación de los policías municipales, federales, el ejército, así como un grupo de la delincuencia organizada.

Para doña Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los 43 estudiantes desaparecidos, “el gobierno actual abrió las puertas y la esperanza de que ellos van a esclarecer los hechos. Están trabajando y lo reconocemos, pero no tenemos resultados”.

Desde el principio, las madres y padres, han exigido la presentación con vida de sus hijos, «porque fue el Estado quien desapareció a los 43, asesinó a tres estudiantes y es el Estado es quien debe dar las respuestas de dónde están nuestros hijos». Los responsables deben ser castigados; los policías municipales, federales y el ejército, así como el ex gobernador Ángel Aguirre y el ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca entre otros. Los estudiantes fueron monitoreados por el C4, señaló doña Cristina Bautista.

Es lamentable que la esperanza se oculte entre las estructuras del poder. El gobierno dice que tiene voluntad política, pero no hay nada. “A 7 años de la desaparición de los estudiantes es increíble que las autoridades estatales y federales no puedan dar respuestas sobre el paradero de nuestros hijos”

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here