El huracán Kay mantendrá lluvias en la Península de Baja California y Sinaloa

El huracán Kay mantendrá lluvias torrenciales y fuertes rachas de viento en la Península de Baja California y Sinaloa.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que este miércoles, el huracán Kay categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se desplazará paralelo a la costa occidental de Baja California Sur, en interacción con el monzón mexicano originarán lluvias torrenciales en Baja California Sur; muy fuertes en Sinaloa, y fuertes en Baja California y Sonora.

Asimismo, prevalecerá el pronóstico de vientos con rachas de 120 a 150 kilómetros por hora (km/h) en Baja California Sur; rachas de 80 a 100 km/h en Baja California, las costas de Sinaloa y Sonora, así como el Golfo de California, y vientos con rachas de 50 a 60 km/h en el resto de Sonora. Además, se espera oleaje de 5 a 7 metros (m) de altura en la costa occidental de Baja California Sur, y de 3 a 5 m de altura en el sur del Golfo de California y las costas de Sinaloa.

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán Kay categoría 2 en la escala Saffir Simpson, se localizó aproximadamente a 355 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 700 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Tiene vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y se desplaza hacia el nor-noroeste a 19 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde el norte de Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San José de las Palomas, Baja California; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Puerto Cortés hasta Punta Abreojos en Baja California Sur; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Abreojos hasta Cabo San Lucas, Baja California Sur, y desde Cabo San Lucas, Baja California Sur hasta el norte de Bahía de los Ángeles en Baja California, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde el norte de Bahía de los Ángeles hasta San Felipe, Baja California, y desde el norte de San José de las Palomas hasta Cabo San Quintín, en Baja California.

Se pronostican lluvias muy fuertes en regiones de Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas; fuertes en sitios de la Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Tabasco y Tlaxcala, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Quintana Roo y Yucatán.

También, se prevén vientos con rachas de 60 a 80 km/h en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit, y rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua, así como oleaje de 3 a 5 m de altura en Nayarit, y de 1 a 3 m de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

Las precipitaciones y vientos serán generados por tres canales de baja presión extendidos sobre el noreste, norte y centro de México, respectivamente, en combinación con la entrada de humedad de ambos litorales.

Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

Durante la mañana, se pronostican temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas del Estado de México y Puebla.

En contraste, continuará el ambiente vespertino de templado a cálido en la mayor parte de la República Mexicana, temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 35 a 40 grados Celsius en Campeche y Yucatán; de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here