El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas en México necesita fortalecerse: Consejo consultivo

Ciudad de México, 4 de abril, 2019.- El próximo 5 al 9 de abril Michelle Bachellet, Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU visitará México invitada por el Gobierno Federal y el Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas en México. Dicho consejo advirtió recientemente la necesidad del Mecanismo de fortalecerse para mejorar las condiciones de dignidad y seguridad para periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

“Ya que al visibilizar prácticas como la corrupción, violaciones a derechos humanos, abusos de autoridad, entre otros, los actores que realizan represalias en su contra son de diversa índole y cuentan con diversos recursos que afectan su integridad física y emocional” externó el Consejo Consultivo al hablar de las condiciones en las que yacen personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Asimismo, se recordó que desde el comienzo del actual gobierno, han sido asesinadas 17 personas defensoras y periodistas, cuestión que refleja la necesidad del fortalecimiento del Mecanismo y la presencia de Bachelet en México para que abone en el planteamiento junto con el Gobierno Federal sobre condiciones que garanticen el ejercicio pleno de personas defensoras y periodistas.

Por otro lado, hicieron públicas seis acciones que en su consideración podrán fortalecer el Mecanismo, así como disminuir las agresiones y violaciones contra periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.

Entre ellas contemplaron la necesidad de reconocer y reivindicar la labor de personas defensoras y periodistas en la construcción y el fortalecimiento de los procesos democráticos en el Estado, y evitar cualquier expresión que descalifique dicha labor; contar con el personal capacitado en derechos humanos con perspectiva de género e interculturalidad; generar políticas públicas y acciones para que los gobiernos estatales asuman y articulen esfuerzos para proteger a periodistas y personas defensoras; además, de que las investigaciones relacionadas con violaciones y agresiones cometida contra dicho gremio sean agilizadas “a fin de que la impunidad no siga siendo sinónimo de permisibilidad”.

Además, el Consejo Consultivo manifestó que incluso desde los niveles más altos del poder ejecutivo se han emitido señalamientos que descalifican la labor de personas periodistas y defensoras de los derechos humanos, cuestión que deslegitima dicha labor y “contribuye a agudizar el contexto adverso que viven día con día”.

Cabe mencionar que también la organización Article 19 ha advertido las consecuencias de los mismos señalamientos emitidos por la actual presidencia, derivados en agresiones, y violaciones a los derechos humanos de dichas personas, sin que tengan garantías de protección.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here