El Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico exige a la SEDENA acceso a archivos históricos

Mediante un comunicado el Mecanismo para el Acceso a la verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) exigió a la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) brindar acceso a los archivos históricos que vinculan a las fuerzas armadas en la violación de los derechos humanos cometidos de los años 1965 a 1990.

Por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

El pasado 11 de octubre a través de un pronunciamiento, el Mecanismo para el Acceso a la verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) denunció públicamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por el impedimento, obstrucción, manipulación y ocultamiento de la documentación histórica que vincula al ejercito mexicano en violaciones de los derechos humanos cometidos de 1965 a 1990.

El mecanismo considera que “el ocultamiento de la información, la SEDENA perpetúa el ciclo de impunidad, opacidad e injusticia respecto a las violaciones graves de los derechos humanos de 1965-1990”. Por ello el MEH no descansará en esta exigencia de las historias de las víctimas y familiares de la sociedad mexicana, sino hasta liberar los archivos militares, para ejercer el derecho a la verdad, la memoria y la justicia.

La MEH obtuvo las facultades para la consulta de documentación relacionada a violaciones de derechos humanos, por un decreto presidencial en octubre del 2021. Por lo que el 4 de julio de 2022, se iniciaron las investigaciones en archivos militares en colaboración con la comisión y la SEDEDA. Pero con el tiempo, se fue negando e imponiendo la revisión de los documentos, supuestamente por ser de “seguridad nacional”, “protección de datos personales” o el “no estar facultados”, incumpliendo el decreto presidencial hacia el cero ocultamiento y cero impunidades.

El pronunciamiento expresó, que la SEDENA transgrede las normas internacionales sobre el derecho a la verdad y la memoria, al igual que el incumplimiento de la instrucción presidencial, por lo que se ve obligado el Mecanismo a retirar a las personas de investigación del lugar, hasta que se cumplan dichas instrucciones. A la vez, la MEH realizó el informe “Las Formas del Silencio” donde se muestran las evidencias de la obstaculización y falta de colaboración, junto con testimonios de víctimas.

 

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here