El Observatorio Nacional de Feminicidio, exige a la Secretaría de Gobernación que declare Alerta de Género en Sonora

Por Rodrigo Piña

Tras el asesinato de Gladys Aranza Ramos, cometido el 15 de julio en Sonora, el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), exhortó a las autoridades a que declarara Alerta de Género en aquel estado, ya que en el municipio de Guaymas, donde ocurrieron los hechos, se ha solicitado formalmente la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) por parte del Observatorio.

El OCNF, declaró que: “el asesinato de una defensora de los derechos humanos es la muestra inequívoca de que los agresores de mujeres están retando al Estado y, que de su actuar depende lo que ocurra en el futuro con la permisividad para asesinar mujeres y niñas”.

Aranza Ramos, era una activista y rastreadora de desaparecidos; tenía 28 años y formaba parte del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora. Buscaba a su esposo quien desapareció en diciembre del 2020. Dicho colectivo, nació en 2019 y actualmente lleva localizados más de 500 cuerpos en fosas clandestinas y más de 300 personas encontradas con vida y entregadas a sus familias.

Ceci Patricia Flores Armenta, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, comentó en rueda de prensa que Aranza Ramos ya había sido amenazada de muerte, por tal motivo, el colectivo le pidió que se fuera lejos con su hija para protegerse, sin embargo ella decidió quedarse a seguir con la búsqueda.

Datos del OCNF, señalan que Sonora es, desde 2017, el estado con más llamadas de emergencia por violencia familiar, y de acuerdo a las víctimas que se han prestado a brindar información, denuncian que las diligencias realizadas por las autoridades son deficientes, además de no tener el suficiente personal capacitado para atender a niñas y niños abusados sexualmente o con discapacidades.

Guaymas, por su parte, se encuentra en el número 34 de los cien municipios con mayor incidencia de feminicidios en el país. De acuerdo a información del Observatorio, Sonora ocupa el segundo lugar a nivel nacional con mayor incidencia de feminicidios. Asimismo, el estado destaca por el homicidio doloso contra mujeres ocupando el octavo lugar también a nivel nacional.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU – DH) condenó el asesinato de Aranza Ramos y pidió a las autoridades investigar el asesinato agotando todas las líneas de investigación y garantizando efectivamente la perspectiva de género.

Por su parte, el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios, exige, en memoria de Gladys Aranza Ramos y todas las víctimas de feminicidio y desaparición en Sonora, que se active de inmediato la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la cual llevan dos años solicitando en seis municipios del estado y, hasta el día de hoy, no les han resuelto nada. “Cumplan su obligación de garantizar la vida de las mujeres actuando con debida diligencia y enfoque de derechos humanos y perspectiva de género”, demanda el Observatorio.

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here