El pozo de los horrores en Jalisco

Fueron un total de 119 bolsas con restos humanos las que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Fiscalía General de Jalisco recuperaron de un pozo ubicado en la calle Durazno en la delegación La Primavera en el municipio de Zapopan; este hecho podría convertirse en el hallazgo de restos humanos más grande en la historia reciente de Jalisco.

Por Darwin Franco Migues / @darwinfranco

“¿Ya fueron a buscar al pozo?” era la pregunta recurrente que a muchos les hacían al enterarse que sus familiares habían desaparecido en la zona norte del municipio de Zapopan. Esta leyenda urbana; sin embargo, se hizo realidad el 3 de septiembre de 2019.

Un reporte ciudadano alertó a las autoridades sobre los olores fétidos que provenían de una finca ubicada al fondo de la calle Durazno en la delegación La Primavera. Las autoridades acudieron a la revisión del lugar y en la primera visita identificaron cuatro bolsas con restos humanos. La búsqueda concluyo con la exhumación de 119, tras 8 días de labores forenses.

Del pozo se sabe que tiene una profundidad de 10 metros y que ahí, por lo menos, se han ido depositando restos humanos en bolsas plásticas desde hace más de un año, esto por el grado de descomposición que presentan cada una de las partes que peritos del IJCF han tenido que ir sacando para establecer si los restos contenidos en cada bolsa corresponden a una persona o a varias. Extraoficialmente, sólo se tiene certeza de que 7 son los cuerpos que sí se tienen completos.

Sin contabilizar los restos humanos localizados en este pozo, en lo que va del año en Jalisco se han localizado 20 fosas clandestinas de las que se han exhumado los cuerpos de 145 personas, aunque esta cifra podría ser mayor porque el IJCF en fosas como las de Villa Fontana Aqua (31 de agosto, Tlajomulco de Zúñiga), no ha logrado determinar a cuántas personas corresponden los restos localizados en 17 bolsas.

Este es el problema que ahora tiene el IJCF y la FGJ con las 1119 bolsas localizadas en el pozo de la calle Durazno; peritos del del IJCF señalan que la forma en cómo están los restos humanos contenidos en las bolsas complica tanto las labores de identificación como las del establecimiento de las causas de muerte, ya que no hay certeza de que cada bolsa sólo contenga los restos de una persona; por ello, se han tenido que emplear diversas pruebas forenses tanto físicas como genéticas para ir armando cuerpo por cuerpo, lo cual resulta una ardua labor dentro del Servicio Médico Forense que está colapsado por la enorme cantidad de cuerpos que a diario están llegando a sus instalaciones.

De acuerdo con la información estadística del IJCF, en promedio, están realizando 14 necropsias por día, aunque hay ocasiones en que realizan hasta 25; lo cual supera al número de médicos forenses que tienen para realizar esta tarea.

De ahí que el proceso para saber cuántas personas, hasta ahora, han sido exhumadas del pozo localizado en la delegación La Primavera en Zapopan podría tardar varios meses, ya que el rezago en los procesos de identificación que experimenta el IJCF es tan grande que cada una de estas 119 bolsas deberá esperar junto con los restos anteriormente localizados.

El actual modus operandis de los grupos criminales que operan en la Zona Metropolitana de Jalisco -esto conforme a los informes periciales del IJCF- consiste en mutilar los cuerpos antes de ser depositados en las fosas; esto significa que el instituto forenses tiene muchos restos humanos, pero poca certeza sobre el número real de personas exhumadas de las fosas, lo cual no sabrán hasta concluir todas las pruebas forenses.

Tan sólo de enero a julio de 2019, el IJCF tiene bajo su resguardo 359 cuerpos de personas que aguardan la finalización de todas las pruebas forenses para lograr su identificación, esto conforme a la solicitud, IJCF/UT/1085/2019.

La localización de 119 bolsas con restos humanos en la delegación de La Primavera podría convertirse en el hallazgo de cuerpos o restos humanos más grande en los últimos años en Jalisco; hasta ahora los hallazgos de fosas más grandes han sido las fosas de La Barca donde, entre 2013 y 2014, se encontraron 67 cuerposla recién localización de 30 cuerpos en la colonia El Campanario (11 de mayo de 2019, Zapopan); los 25 cuerpos encontrados en una casa-habitación ubicada en la calle Del Río, en la colonia La Coladera (17 de mayo de 2019, Tlajomulco de Zúñiga); el hallazgo de 21 cuerpos en Santa Cruz de Las Huertas (17 de julio de 2019, Tonalá); y los 20 cuerpos descubiertos en un canal de aguas residuales ubicado en los límites de los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto y Tlajomulco (15 de marzo de 2019); en la misma zona, el 8 de junio de 2019, se localizaron 10 cuerpos más.

La búsqueda de restos humanos dentro del pozo concluyó con la exhumación de 119 bolsas con restos humanos, de las cuales, conforme lo informado por el coordinador Estratégico del Gabinete de Seguridad de Jalisco, Macedonio Tamez,  sólo: “Se han armado siete cadáveres completos, trece cadáveres incompletos, hay dos cabezas aisladas, dos troncos aislados y múltiples piezas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses ha trabajado arduamente para hacer el armado de cadáveres y comenzar el proceso de identificación”; pese a estos hechos el funcionario asegura que el sistema forense del estado no está rebasado en sus funciones.

***

Contenido relacionado:

METRÓPOLI CON TERROR Y EN SILENCIO: LAS FOSAS A UN LADO DE TU CASA

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here