El riesgo de volver al confinamiento sigue siendo muy real si los países no manejan la transición con mucho cuidado y con un enfoque gradual

El riesgo de volver al confinamiento sigue siendo muy real si los países no manejan la transición con mucho cuidado y con un enfoque gradual, dijo el Director General de la OMS en la conferencia de prensa sobre COVID-19.

Por Redacción/@Somoselmedio

Mientras más de 3.5 millones de casos de COVID-19 y casi 250,000 muertes han sido reportadas a la OMS en el mundo, «no podemos poner fin a la pandemia hasta que abordemos las desigualdades que la están alimentando», Así lo declaró Tedros Adhanom, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Los sistemas de salud fuertes y resistentes son la mejor defensa no solo contra brotes y pandemias, sino también contra las múltiples amenazas a la salud que enfrentan las personas en todo el mundo todos los días”, advirtió Tedros Adhanom.

A medida que más y más países consideren cómo aliviar las llamadas medidas de confinamiento, el director de la OMS reiteró los seis criterios que la OMS recomienda que los países consideren:

“Primero, que la vigilancia es fuerte, los casos están disminuyendo y la transmisión está controlada;

Segundo, que las capacidades del sistema de salud están en su lugar para detectar, aislar, probar y tratar cada caso y rastrear cada contacto;

En tercer lugar, los riesgos de brote se minimizan en entornos especiales como centros de salud y hogares de adultos mayores;

Cuarto, que existen medidas preventivas en los lugares de trabajo, las escuelas y otros lugares donde es esencial que la gente vaya;

Quinto, que los riesgos de importación se pueden gestionar;

Y sexto, que las comunidades están totalmente educadas, comprometidas y capacitadas para ajustarse a la «nueva norma».”

“No podemos poner fin a la pandemia hasta que abordemos las desigualdades que la están alimentando”

La orientación expresada hoy complementa el marco de las Naciones Unidas para la respuesta socioeconómica a la COVID-19, publicado la semana pasada, que establece una «hoja de ruta de recuperación» para que los países protejan vidas y medios de subsistencia, y logren que las empresas y las economías vuelvan a funcionar lo antes posible.

Por lo que la OMS solicitó adoptar un enfoque de «la salud primero», reconociendo que los sistemas de salud fuertes y resistentes deben ser la base de la recuperación en todos los países.

“La historia nos juzgará a todos no solo por si superamos esta pandemia, sino también por las lecciones que aprendimos y las acciones que tomamos una vez que terminó”, concluyó Tedros.

El director de la OMS también anunció que la OMS, UNICEF y la Federación Internacional de la Cruz Roja han publicado una guía para los países sobre cómo mantener la atención de salud comunitaria en el contexto de COVID-19, que incluye recomendaciones prácticas para los países sobre el mantenimiento de servicios esenciales a nivel comunitario, el aprovechamiento de los trabajadores de salud comunitarios para la respuesta a la COVID-19 protegiendo su seguridad, y consejos sobre cómo adaptar los servicios para enfermedades específicas y diferentes grupos de edad.

Nacional

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Familias centroamericanas exigen justicia por desaparecidos en México: resultados de la 3ª Brigada Internacional de Búsqueda

Mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras compartieron los hallazgos de la 3a Brigada Internacional de Búsqueda, Tejiendo Rutas. Denuncian negligencia estatal, casos sin investigación y exigen verdad para sus seres queridos.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here