El Senado “está listo” para enfrentar los retos que conlleva la revisión del T-MEC, asegura Emmanuel Reyes Carmona

El Senado de la República, en colaboración con el CIDE, firmó un convenio para impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en el marco de la revisión del T-MEC.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 12 de febrero 2025.- El Senado de la República se declaró “listo” para colaborar con la Secretaría de Economía y enfrentar los desafíos que implica la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Así lo aseguró el senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, durante la inauguración del foro “El papel de las PYMES de cara a la revisión del T-MEC”, donde se destacó la importancia de fortalecer a las pequeñas y medianas empresas para garantizar su competitividad en el marco del tratado comercial.

En el evento, el senador Reyes Carmona y José Antonio Romero Tellaeche, director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), firmaron un convenio de colaboración que establece las bases para desarrollar proyectos conjuntos en materia económica y de investigación. Este acuerdo busca coadyuvar en la toma de decisiones legislativas informadas y responsables, especialmente en temas relacionados con el T-MEC.

Durante su intervención, Romero Tellaeche destacó que las PYMES son el “corazón” de la economía mexicana, ya que representan el 99% de las empresas del país y generan cerca del 70% del empleo formal. Sin embargo, señaló que su integración a las cadenas de valor global sigue siendo limitada, a pesar de los compromisos establecidos en el T-MEC.

“El diseño de los incentivos fiscales y el acceso a financiamiento han favorecido a las grandes corporaciones trasnacionales, dejando a las PYMES mexicanas en desventaja”, afirmó. Por ello, hizo un llamado a los legisladores para que, durante la revisión del tratado, se corrijan estas deficiencias y se impulsen reformas que aseguren un proceso justo y equitativo.

Fernando Díaz Barrero, director general de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, resaltó que la revisión del T-MEC representa un momento “clave” para fortalecer la integración de las PYMES en América del Norte y consolidar un modelo de desarrollo regional más competitivo e incluyente.

“La región es el bloque económico más dinámico del mundo, representa más del 20% del PIB global y cada minuto se intercambian 1.4 millones de dólares entre la frontera de Estados Unidos y México”, explicó. Además, destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas contribuyen con el 52% del PIB nacional y el 68% de la población económicamente activa.

Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de Canacintra, recordó que el capítulo 25 del T-MEC está dedicado a las PYMES, por lo que urgió al gobierno a enfocarse en este apartado para garantizar que los beneficios del tratado lleguen a todas las empresas de manera equitativa. Asimismo, subrayó la importancia de la capacitación constante para los pequeños negocios, a fin de que puedan integrarse plenamente a las cadenas de valor globales.

Por su parte, la senadora Verónica Camino Farjat, secretaria de la Mesa Directiva, destacó que el trabajo conjunto entre el gobierno y las cámaras empresariales ha permitido consolidar una economía sólida y una posición fuerte en el mundo. “Juntos logramos la reducción de los índices de pobreza extrema en el país”, afirmó.

El foro concluyó con un llamado a los legisladores y actores económicos a trabajar de manera coordinada para garantizar que las PYMES tengan acceso a financiamiento, tecnología y capacitación, elementos clave para su competitividad en el marco del T-MEC.

Nacional

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Colectivo Jóvenes Buscadores exige renuncia de Rosario Piedra Ibarra por “violencia institucional” y abandono a víctimas

Acusan a la titular de la CNDH de indiferencia ante la crisis de desapariciones en México. Señalan su ausencia en mesas de diálogo como una forma de violencia institucional y exigen su dimisión para recuperar la dignidad y representación de las víctimas.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo iniciaron las campañas para la primera elección de integrantes del Poder Judicial, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here