“El siempre está presente en mi corazón”: A dos años de la desaparición de Fermín Hernández

Han pasado dos años desde que Rubí Cruz comenzó la búsqueda de su esposo, Fermín Hernández, quien fue desaparecido el 21 de octubre de 2021 en el fraccionamiento “Ruiseñores”, en Tala, Jalisco. Para recordar su memoria y pedir su pronto regreso, familiares y amigos realizaron una ceremonia religiosa en la parroquia de San Antonio Padua, así como una acción memorial a las afueras del templo. 

En ambas acciones la exigencia sigue siendo la misma: “El regreso a casa de Fermín”.

Por Aletse Torres Flores / @aletse1799 / @ZonaDocs

Fermín Hérnandez es una persona amable, servicial y bondadosa con su comunidad. Su esposa Rubí, lo recuerda con cariño en su cotidianidad, pues una parte de él siempre está presente en su corazón.

El 21 de octubre de 2021, el hombre -de entonces 32 años-, fue desaparecido por un comando armado en el fraccionamiento “Ruiseñores”, ubicado en el municipio de Tala, Jalisco.

Hasta la fecha, Rubí no ha obtenido respuesta de las autoridades, pese a la evidencia que llevó cuando su esposo fue desaparecido. Al contrario, ha recibido negativas y le han pedido a ella: “pruebas para saber dónde buscar a Fermín”: “la verdad es muy lamentable porque a las autoridades desde un principio se les dio muchísima información y nomas nada”, comentó la buscadora. 

Desde entonces, Rubí ha buscado a su esposo y nada ni nadie la ha detenido. Ella relata que tuvo que salir de su hogar con sus hijxs por medidas de seguridad y, ni aún así, las autoridades han “volteado” a ver su caso.

El próximo sábado 21, se cumplirán dos años de su desaparición, de su ausencia en su hogar: “El siempre nos hace falta, le hace falta a sus hijos, pero su esencia sigue con nosotros, él está aquí y hasta que regrese vamos a parar”, precisa Rubí.

Para recordar a Fermín, su esposa realizó una ceremonia religiosa en memoria de su “amor”, pero también para pedir por su pronto regreso. Esta acción memorial se realizó el 18 de octubre en la parroquia Antonio Padua, ahí se hizo acompañar de su hija y compañeras del colectivo “Buscando Corazones en Jalisco”.

En la ceremonia, el padre pidió por el regreso de todas las personas desaparecidas del colectivo, de Jalisco y del país. Asimismo, les dijo unas palabras de aliento y “les abrazo” desde la institución religiosa.

“El siempre está presente en mi corazón”: A dos años de la desaparición de Fermín Hernández

Como dato, en México se tiene registro 112 mil 641 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, de las cuales 14 mil 907 personas han desaparecido en el estado de Jalisco, acorde al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En el caso de Tala, donde fue desaparecido Fermín, las desapariciones reportadas son 250.

Después de la ceremonia, las y los integrantes del colectivo Buscando Corazones en Jalisco encendieron algunas veladoras por sus seres queridos desaparecidos y, a la par, compartieron con quienes asistieron una fotografía de sus corazones desaparecidos.

“Son dos años”, expresó Rubí entre llanto y con la fotografía de su esposo entre las manos. Ella sabe que no está sola, la acompañan en la búsqueda de su amor desaparecido, sus familiares cercanos.

En su camino también se ha encontrado con personas que están en la búsqueda de sus “tesoros”: “No me dejan sola, me entienden porque pues llevamos el mismo dolor y nos entendemos”.

El amable Fermín

La buscadora considera que la palabra “amabilidad” es perfecta para describir a Fermín, debido a que desde que le conoció siempre vio su generosidad hacia cualquier persona sin importar nada: “Fermín es una persona muy humanista con las personas. Él sí si veo una persona que le hace falta algo él agarra y ayuda”.

Afuera del templo, las y los integrantes tomaron algunos globos e hicieron un “pase de lista”, donde nombraron a cada persona que buscan, para después agregar “presente ahora y siempre” después de cada nombre. 

“El siempre está presente en mi corazón”: A dos años de la desaparición de Fermín Hernández

Las y los buscadores también tenían en la mano un hilo color blanco que tenía el nombre de todos sus seres queridos desaparecidos, el cual extendieron alrededor de la entrada con el propósito de visibilizar su causa.

Igualmente, tomaron un globo color blanco para lanzarlo al cielo como símbolo de su lucha y cuando los soltaron se escucharon a las afueras del templo, las consignas: “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “hasta encontrarlos”. 

“El siempre está presente en mi corazón”: A dos años de la desaparición de Fermín Hernández

Finalmente, Rubí agradeció el apoyo de sus compañeros y le recordó a las autoridades de Jalisco que mientras ella viva, la búsqueda de Fermín no terminará, pues no se detendrá hasta encontrarlo.

“Todos deben ser buscados por igual, no se debe de buscar nada más a unos que a otros, o hacer como si buscan, a todos les queremos de vuelta”, sentenció la buscadora.

“El siempre está presente en mi corazón”: A dos años de la desaparición de Fermín Hernández

“El siempre está presente en mi corazón”: A dos años de la desaparición de Fermín Hernández

“El siempre está presente en mi corazón”: A dos años de la desaparición de Fermín Hernández

 

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here