Elena Ríos denunció al gobernador de Oaxaca por retirar el apoyo a sus tratamientos médicos

Elena Ríos interpondrá una denuncia, por el delito de violencia de género que sufrió por parte del gobernador de Oaxaca

Por: Noemí Otañez/ @NoemiOtanz  @Somoselmedio

Elena Ríos, por medio de un vídeo, denunció que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, emitió a los medios de comunicación, el miércoles 24 de agosto, un comunicado en el que la revictimizó, crimizalizó y violentó su derecho a los tratamientos dermatológicos y quirúrgicos.

“Ahora resulta que por evidenciar los más de 675 feminicidios de su administración […] por denunciar a través del activismo el plagio y robo de textiles de su esposa Ivette Murat a las comunidades oaxaqueñas […] ahora el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, me quita estos apoyos” expresó en su vídeo.

Alejandro Murat, se había comprometido personal y públicamente con Elena Ríos, para apoyarla con sus gastos indispensables e inmediatos, debido al intento de feminicidio, que sufrió el pasado 9 de septiembre del 2019, en el que sus agresores utilizaron ácido sulfúrico, con el fin de terminar con su vida.

Sin embargo, Elena Ríos, tiene derecho según el artículo 8 de la Ley General de Víctimas, a los apoyos que el gobernador le quitó y no quiere cumplir; asimismo comentó que Alejandro Murat y su gobierno “tampoco ha querido cumplir con la recomendación 28/22 de la CNDH a mi favor como víctima atendiendo mis necesidades”.

En su pronunciamiento Elena Ríos, recalcó que el gobernador de Oaxaca, realiza actos intimidatorios con el fin de criminalizarla y que le provocan una tortura, puesto que ahora le imposibilitaron el acceso a su derecho: a una atención médica adecuada.

“Lo que hizo ayer el gobernador fue lanzar un comunicado violento diciendo cantidades, violando datos personales, inflando las cantidades diciendo que ha mí me ha dado 2 millones 600 mil pesos; han hecho campañas para desprestigiar a mi familia y a mí, en donde dicen que yo estoy pidiendo 80 millones de pesos […] la CNDH ya se percató  que inflaron las cifras” expuso Elena Ríos en entrevista.

La saxofonista, Elena Ríos, también le cuestionó “¿Encima de vivir en carne propia el desfiguró de mi piel, ahora tu Alejandro Murat, pretendes retirarme esos tratamientos que tanto me hacen falta?”

 

 

“Sigo en la impunidad […] la molestia del gobernador Alejandro Murat, es que la impunidad no solamente existe en mi caso por intereses personales y económicos que tiene con mis agresores, sino también la impunidad que existe con toda esta ola de feminicidios que ha dejado su administración” declaró Elena Ríos en entrevista.

Finalmente, en el pronunciamiento, Elena Ríos, responsabilizó a Alejandro Murat Hinojosa, Juan Antonio Vera Carrizal, familia y socio de él, si le llegará a pasar algo a ella y a su familia.

Hasta el pasado 25 de agosto, a través de Twitter, Elena Ríos informó:

Te puede interesar: Feministas rechazan la agresión que sufrió Elena Ríos en la Guelaguetza 2022

Feministas rechazan la agresión que sufrió Elena Ríos en la Guelaguetza 2022

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here