Elon Musk impone límites absurdos a la visualización de tweets en Twitter, generando indignación entre los usuarios

Elon Musk causa controversia al establecer restricciones drásticas a la cantidad de tweets que los usuarios de Twitter pueden ver diariamente, lo que desata críticas sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en la plataforma.

Por Redacción / @Somoselmedio

En un movimiento tan sorprendente como absurdo, Elon Musk, el magnate detrás de Tesla y SpaceX, anunció nuevas restricciones a la cantidad de tweets que los usuarios de Twitter podrán ver cada día. Según Musk, esta medida temporal se implementa para abordar los “extremos niveles” de extracción de datos que la plataforma ha experimentado recientemente. Sin embargo, esta decisión plantea preocupaciones sobre la libertad de expresión y la accesibilidad de la información en la red social.

Los límites establecidos son los siguientes: las cuentas verificadas, que tienen el servicio Twitter Blue, solo podrán ver un máximo de 6.000 tweets al día. Por otro lado, las cuentas no verificadas se limitarán a 600 tweets diarios, mientras que las cuentas recién creadas sin verificar solo podrán acceder a un máximo de 300 tweets por día. Estos números son impactantes, ya que limitan drásticamente la cantidad de contenido que los usuarios pueden consumir en la plataforma.

Para aquellos que no tienen suscripción a Twitter Blue, la situación es aún más preocupante, ya que solo podrán leer 600 publicaciones al día. Esta medida es francamente ridícula y plantea la pregunta de si el acceso a la información debería estar condicionado por el pago de una suscripción.

El anuncio de Musk ha sido recibido con incredulidad e indignación por parte de los usuarios de Twitter. Horas antes de la revelación de estas restricciones, muchos usuarios ya estaban experimentando problemas en el funcionamiento de la plataforma. Se encontraron con un mensaje que indicaba “Cuenta límite excedida. Por favor, espera unos minutos e inténtalo de nuevo”. Ahora sabemos que este mensaje no era un fallo técnico, sino una consecuencia directa de la aplicación de estas limitaciones absurdas.

Además, es importante destacar que, por el momento, parece que el límite de visualizaciones no se está aplicando en la versión web de escritorio de Twitter, aunque se espera que esto cambie en las próximas horas. Esta discrepancia en la aplicación de las restricciones genera aún más confusión y frustración entre los usuarios.

Otro aspecto preocupante es la falta de claridad en cuanto a cómo se contabilizan las visualizaciones o lecturas de un tweet. Elon Musk y Twitter deberán proporcionar una explicación detallada sobre este aspecto lo antes posible. Mientras que otras plataformas sociales se basan en el tiempo que un usuario mantiene una publicación en pantalla, en Twitter, donde múltiples tweets pueden mostrarse simultáneamente, no está claro cómo se determina si una persona realmente ha leído el contenido.

La decisión de Elon Musk y Twitter de imponer límites arbitrarios a la cantidad de tweets que los usuarios pueden ver diariamente plantea serias preocupaciones sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en la plataforma. En un momento en el que la desinformación y la manipulación de datos son problemas importantes, es comprensible que se busquen soluciones, pero esta medida parece excesiva y podría tener consecuencias negativas para la experiencia de los usuarios de Twitter.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here