En América Latina y el Caribe, mujeres son quienes más sufren por malnutrición

Por Redacción

En América Latina y el Caribe 28% de las mujeres adultas padecen obesidad, frente al 20% de los varones, una diferencia de ocho puntos porcentuales, según datos del más reciente informe de Naciones Unidas, el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2019.

En la otra cara de la moneda, 69 millones de mujeres adultas sufren inseguridad alimentaria moderada o grave, en comparación con 55 millones de hombres.

Es por ello que, para lograr la reducción de todas las formas de malnutrición, se necesita adoptar una visión y una estrategia de género que permita establecer y promover políticas adecuadas y acciones concretas que enfrenten las causas de esta realidad.

“En varios países de la región las mujeres experimentan la coexistencia de la desnutrición y al mismo tiempo el sobrepeso y obesidad con consecuencias directas en la prevalencia de enfermedades no transmisibles relacionadas a la dieta. Es necesario entender mejor la relación entre el funcionamiento de los actuales sistemas alimentarios y cómo influyen estos en los mayores niveles de malnutrición en niñas, jóvenes y adultas”, expuso Ricardo Rapallo, Oficial de Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe durante la inauguración de la Consulta.

El evento realizado por la FAO en conjunto con el Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), busca identificar una agenda de trabajo que incluya opciones de política en el sistema alimentario que puedan contribuir a reducir la brecha de género en relación a los indicadores de sobrepeso y obesidad en la región.

Para Guadalupe Valdez, Embajadora Especial Hambre Cero de FAO para América Latina y el Caribe, las políticas públicas que se deben impulsar para reducir la brecha de género en el tema de malnutrición deben estar orientadas al tema de presupuesto, donde se debe abordar el tema de manera multisectorial.

Un tema fundamental es el de la educación a todos los niveles, desde la primera infancia, para ir generando cambios culturales, cambios de visión y de los roles que deben jugar hombres y mujeres en cuanto el tema culinario y gastronómico en nuestras sociedades”, expuso la exdiputada Dominicana.

Esperamos recoger las recomendaciones y estrategias concretas para compartir con formuladores de políticas en los países dirigidas a la reducción del sobrepeso y la obesidad con un profundo enfoque de género”, afirmó por su parte Claudia Brito, Oficial de Género de FAO para América Latina y el Caribe.

En la Consulta participaron expertos del Centro internacional de Investigación para el Desarrollo y el Instituto Nacional de Alimentación de Uruguay; el Ministerio de Desarrollo Social de Chile, la Universidad de Barcelona; el Centro de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el Centro de Investigación en Salud Poblacional, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de Salud de México; Universidad Católica de Argentina; la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia de Colombia, la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos de la Universidad CES de Colombia; Consumer Good Forum y CIAT Harvest Plus, por parte de sociedad civil; así como otras agencias de las Naciones Unidas como Banco Mundial y ONU Mujeres.

Con información de ONU noticias

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here