En Chiapas, niñas siguen siendo casadas aunque esté prohibido

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes (LGNNA) en 2014, tomó al cumplimiento de los 18 años como la edad mínima para contraer matrimonio en las entidades federativas, sin embargo, en Chiapas no solo aún se registran casos, también se encuentra aunado a los embarazos infantiles, en la que el estado despunta a nivel nacional.

En paralelo, el Congreso del Estado aún no ha legislado para que el matrimonio de niños y fundamentalmente de niñas menores de 18 años sean casadas. Inclusive, a finales del año pasado el Senador de la República exigió al Poder Legislativo local, trabajar para prohibir de manera definitiva el matrimonio infantil.

7 estados siguen permitiendo el matrimonio de niñas, aunque esté prohibido.

Además, a nivel nacional la tasa global de fecundidad es de 2.21 hijos por mujer (estimada para el trienio 2011 a 2013). Por entidad federativa: Chiapas (2.90), Zacatecas (2.66), Nayarit (2.58) y Guerrero (2.57).

Al respecto, las investigadoras Eliona Meneses y Mitzi Ramírez denominaron que la situación  el matrimonio infantil y el embarazo a edades tempranas, deja ver que son situaciones forzadas porque ocurren con hombres mayores a ellas, quienes pueden ejercer violencia económica, psicológica y particularmente sexual contra ellas.

Según el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), indica que esas entidades modificaron sus leyes entre 2014 y 2015 para prohibir totalmente –sin excepción o “dispensas”-las uniones con menores, pero los registros civiles continuaban avalándolas.

Oaxaca, San Luis Potosí, Coahuila, Baja California Sur, Quintana Roo, Jalisco y Yucatán, habían retomado leyes locales para proteger a niñas y adolescentes del matrimonio infantil, no obstante, permitieron los registros civiles de cada entidad permitieron 74 enlaces, informa el portal México.com 

Chiapas, no se queda excepto, ya que también registraron 253 casos de este tipo de uniones según el SIPINNA.

Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las adolescentes de 15 a 19 años de edad, uno de cada diez tienen un hijo; es decir el 12.7 por ciento son jefes o jefas de un hogar a temprana edad.

A nivel nacional, 9 mil 871 niñas y adolescentes menores de 18 años se casaron en 2016, refieren las cifras del Sistema.

“En los indicadores vimos que a pesar que ya existía la prohibición, pudimos encontrar matrimonios de menores de 18 años, incluso en los estados que no permiten dispensas. (…) Estos casos podrían adjudicarse a inercia institucional o desconocimiento de la reforma”, indica Alejandro López, director del sistema de información del SIPINNA al portal de noticias.

López mencionó que las razones de estas uniones están relacionadas con factores culturales y con embarazos de niñas y adolescentes. En San Juan Chamula, Zinacantán, Huixtán, Chanal, Chalchuitán, Santiago El Pinar, Oxchuc, son algunos de los municipios de mayoría indígena en las que estas prácticas se han arraigado.

En 2017, la cifra fue de 11 mil 756 embarazos en niñas de 9 a 14 años, según datos que acaba de difundir SIPINNA.

 

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here