En Chiapas, niñas siguen siendo casadas aunque esté prohibido

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes (LGNNA) en 2014, tomó al cumplimiento de los 18 años como la edad mínima para contraer matrimonio en las entidades federativas, sin embargo, en Chiapas no solo aún se registran casos, también se encuentra aunado a los embarazos infantiles, en la que el estado despunta a nivel nacional.

En paralelo, el Congreso del Estado aún no ha legislado para que el matrimonio de niños y fundamentalmente de niñas menores de 18 años sean casadas. Inclusive, a finales del año pasado el Senador de la República exigió al Poder Legislativo local, trabajar para prohibir de manera definitiva el matrimonio infantil.

7 estados siguen permitiendo el matrimonio de niñas, aunque esté prohibido.

Además, a nivel nacional la tasa global de fecundidad es de 2.21 hijos por mujer (estimada para el trienio 2011 a 2013). Por entidad federativa: Chiapas (2.90), Zacatecas (2.66), Nayarit (2.58) y Guerrero (2.57).

Al respecto, las investigadoras Eliona Meneses y Mitzi Ramírez denominaron que la situación  el matrimonio infantil y el embarazo a edades tempranas, deja ver que son situaciones forzadas porque ocurren con hombres mayores a ellas, quienes pueden ejercer violencia económica, psicológica y particularmente sexual contra ellas.

Según el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), indica que esas entidades modificaron sus leyes entre 2014 y 2015 para prohibir totalmente –sin excepción o “dispensas”-las uniones con menores, pero los registros civiles continuaban avalándolas.

Oaxaca, San Luis Potosí, Coahuila, Baja California Sur, Quintana Roo, Jalisco y Yucatán, habían retomado leyes locales para proteger a niñas y adolescentes del matrimonio infantil, no obstante, permitieron los registros civiles de cada entidad permitieron 74 enlaces, informa el portal México.com 

Chiapas, no se queda excepto, ya que también registraron 253 casos de este tipo de uniones según el SIPINNA.

Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las adolescentes de 15 a 19 años de edad, uno de cada diez tienen un hijo; es decir el 12.7 por ciento son jefes o jefas de un hogar a temprana edad.

A nivel nacional, 9 mil 871 niñas y adolescentes menores de 18 años se casaron en 2016, refieren las cifras del Sistema.

“En los indicadores vimos que a pesar que ya existía la prohibición, pudimos encontrar matrimonios de menores de 18 años, incluso en los estados que no permiten dispensas. (…) Estos casos podrían adjudicarse a inercia institucional o desconocimiento de la reforma”, indica Alejandro López, director del sistema de información del SIPINNA al portal de noticias.

López mencionó que las razones de estas uniones están relacionadas con factores culturales y con embarazos de niñas y adolescentes. En San Juan Chamula, Zinacantán, Huixtán, Chanal, Chalchuitán, Santiago El Pinar, Oxchuc, son algunos de los municipios de mayoría indígena en las que estas prácticas se han arraigado.

En 2017, la cifra fue de 11 mil 756 embarazos en niñas de 9 a 14 años, según datos que acaba de difundir SIPINNA.

 

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here