En medio de señalamientos de violencia y autoritarismo, la UAM retomará clases el 8 de mayo, rompiendo el paro feminista

La UAM acuerda reiniciar clases el 8 de mayo; paristas de los colectivos estudiantiles feministas y organizaciones estudiantiles lo rechazan y califican de violencia institucional y autoritarismo.

Por Redacción / @Somoselmedio 

En una larga jornada de casi 10 horas, que continuaba la Sesión Número 523-Urgente, el Colegio Académico de la UAM acordó retomar las clases suspendidas por el paro feminista y estudiantil desde hace más de 40 días. Hay que recordar que inicialmente había propuesto retomar las clases para el 24 de abril; sin embargo, aprobaron modificar esa propuesta inicial para que las clases se reanuden el 8 de mayo, en lo semana 6 del calendario aprobado.

El calendario aprobado es el siguiente:

Cabe señalar que fue una sesión en la que el Colegio Académico se polarizó: de un lado, las voces que pretendían regresar a clases; del otro, las que exigen el respeto al paro motivado en razón de la violencia de género y que primero se realicen las mesas de negociación; de un lado, el Rector General, los Rectores de Unidad, Directores y algunos representantes de los académicos; del otro, las colectivas estudiantiles feministas, los movimientos estudiantiles, profesores, trabajadoras administrativas, profesoras, SITUAM y algunos representantes académicos. El campo polarizado, con sus matices, se podría resumir así: autoridades contra un amplio espectro que forma parte de la  comunidad universitaria de la UAM.

En la misma sesión también se aprobaron otros acuerdos. Por un lado, que las bajas de las UEAS (materias) podrán darse hasta la última semana del trimestre 23-I; y, por otro, se acordó prorrogar hasta el 23 de junio los contratos de 442 académicos y académicas temporales. Hay que mencionar que esto no es producto de la buena voluntad de las autoridades, sino de la misma presión de los propios académicos temporales que se manifestaron en la sesión y del SITUAM, pues la universidad está obligada a respetar el acuerdo bilateral celebrado el pasado mes de mayo en la revisión salarial.

Frente a la intentona de promover que las clases fueran en línea, una aplastante mayoría se pronunció en contra de esa modalidad virtual porque, según expresaron en varios comunicados los estudiantes, es un formato educativo deficitario que no contribuye a su formación y educación universitaria. Las experiencias de las clases en línea durante la pandemia, según expusieron en sus comunicados leídos en la sesión, fue un desastre.

A pesar de que la sesión fue convocada en híbrida (presencial y virtual), sin previa justificación y justificándolo a posteriori por reparaciones, el Rector General decidió que se desahogara en formato virtual. Hecho que fue reclamado por algunos miembros del Colegio Académico pues nos les avisaron. Mientras transcurría la sesión, diversas colectivas estudiantiles feministas, estudiantes y trabajadoras del SITAUM se manifestaban en las instalaciones en contra de la recalendarización de las clases.

En un hecho inédito y obligado por la presión de las colectivas estudiantiles feministas, los movimientos estudiantiles, profesores, trabajadoras administrativas, profesoras, SITUAM y algunos representantes académicos, el Colegio Académico aprobó por primera vez darle la voz a un “sujeto colectivo”: “UAM-X Asamblea Estudiantil”:

En reacción a la aprobación del calendario y en protesta, esta organización estudiantil decidió suspender las negociaciones agendadas para el sábado y reprogramarlas para el lunes. Este es su comunicado:

Queda por saber cuál será la reacción y el siguiente movimiento de las colectivas estudiantiles feministas y los estudiantes parista de las Unidades que aún están, en los hechos, en paro y control de las instalaciones: Iztapalapa, Lerma, Xochimilco, Cuajimalpa y qué posición tomarán las de la Azcapotzalco, única Unidad en la que ya se entregaron las instalaciones.

La pregunta más importante es si las mesas de negociación lograrán avanzar para que las paristas entreguen las instalaciones antes del 8 de mayo o el Colegio Académico se verá obligado a volver a sesionar para proponer otra fecha. Lo cierto es que a pesar de la recalendarización, la moneda sigue en el aire, pues el control de 4 de 5 Unidades sigue en manos de las paristas.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here