200 Atentados a la Vida contra defensores en México: Balance del Sexenio de la 4T

La institución EDUCA informó que, en el actual sexenio de la 4T, en México se registraron 200 atentados a la vida contra personas defensoras, entre homicidios, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, todas frente al mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA Oaxaca, a través de sus redes sociales @laminuta dio a conocer el comunicado “200 atentados a la vida contra personas defensoras durante el actual sexenio en México: EDUCA”, en donde se informa que los estos últimos 5 años, se han registrado en México 200 atentados en contra de la vida de personas defensoras.

176 personas defensoras fueron asesinadas.

20 personas defensoras permanecen en calidad de desaparecidos.

4 personas aparecieron con vida.

Además, mencionaron que la seguridad comunitaria es el derecho con mayor riesgo en México, y atribuyeron esto a los malos controles de seguridad de los antiguos y actuales gobiernos.

Los estados del país con mayores asesinatos es Oaxaca con 41 asesinatos, dese 2018 a 2023, años correspondientes al mandato de Andrés Manuel López Obrador y su 4T, seguido por Guerrero con 29 asesinatos, Michoacán con 18 asesinatos y Chiapas con 14 asesinatos.

Ilustración de EDUCA Oaxaca @laminuta

EDUCA estos últimos años se ha enfocado en Oaxaca, monitoreando todo tipo de agresiones hacia personas, organizaciones y colectivos defensores, y hasta el momento obtuvieron como resultado que la criminalización es la agresión más denunciada, misma que en su mayoría es realizada por el gobierno estatal y municipal: 24 personas defensoras y 12 colectivos/organizaciones fueron criminalizados durante este año.

En total se han registrado 54 agresiones en Oaxaca, de las cuales 46 se han llevado a cabo en la región Istmo, basadas en criminalización, hostigamiento, agresiones físicas y asesinatos.

“Los principales agresores denunciados son autoridades estatales con el 44% de los casos y autoridades federales con el 22%, en las que la Marina y Guardia Nacional son actores denunciados principalmente en el Istmo en el marco de la imposición del proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec.”.

La institución EDUCA se ha mantenido al tanto de la defensa de las personas defensoras desde 2012 y desde diciembre de 2018, ha llenado su base de datos con denuncias públicas de organizaciones nacionales e internacionales, sociedad civil y comunitaria, todo con el propósito de que las victimas sean escuchadas.

Gracias a este monitoreo, EDUCA a mencionado que han comprado los datos de 2012 hasta este sexenio, obteniendo como resultado que la impunidad persiste, sigue sin haber justicia para las víctimas, el Estado Mexicano sigue sin garantizar el derecho a defender los derechos humanos.

Es por esto, que EDUCA exige justicia para las víctimas y familiares de las víctimas, para las personas defensoras agredidas, desaparecidas y asesinadas.

“A partir de la campaña “Todos sus Nombres, Todas sus Luchas” y en el marco del día de muertos reivindica la defensa comunitaria como un derecho fundamental y legitimo para la construcción de una vida democrática en el país y las bases para generar condiciones hacia una paz legítima y verdadera.”.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here