En México existen más de 50 mil cuerpos sin identificar: MOVNDMX

Ciudad de México, 10 de diciembre de 2020. El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México denunció que existen por lo menos 50 505 cuerpos no identificados en México. Aclararon que la cifra proviene de solicitudes de acceso a la información pública enviadas a todos los servicios forenses del país.

De acuerdo con el movimiento, el brusco aumento se debe a dos factores principales: el recurrente hallazgo de personas fallecidas no identificadas y el colapso de los servicios forenses del país.

“Los recursos humanos, financieros y técnicos son insuficientes; no hay prácticas homologadas en el registro de la información; y no existe un Banco Nacional de Datos Forenses ni un Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas”, lamentaron las familias.

El movimiento estimó que la cantidad real podría ser mucho mayor, pues las fiscalías continúan con registros incompletos y rezagados.

“Ante la acumulación de más de 50 000 cuerpos no identificados en los servicios forenses del país, México más que nunca necesita un Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF). Sólo un esfuerzo institucional extraordinario podrá permitir a esas familias  tener certeza sobre el destino final de sus seres queridos, comenzar a cerrar la herida abierta por su desaparición e impulsar los procesos que lleven a la verdad y a la justicia”, advirtió el Movimiento, que reclamó mayor determinación política e interinstitucional para construirlo.

Para ello, consideraron necesario el compromiso explícito de todas las fiscalías del país de dar al MEIF acceso irrestricto a los cuerpos no identificados y a todos los registros existentes; la garantía de una autonomía real para el MEIF, libre de toda influencia política; la urgente publicación de la convocatoria pública para seleccionar a las siete personas expertas que integrarán el Grupo Coordinador, seguida por un proceso de selección ágil y transparente; un presupuesto suficiente para que en 2021 el MEIF pueda comenzar a operar en el terreno y el apoyo sustancial de la cooperación internacional para incrementar las capacidades propias que desarrolle el MEIF.

“Además de crear un MEIF, México necesita transformar sus servicios forenses ordinarios, mayoritariamente dependientes de las fiscalías. Ha habido esfuerzos como la construcción de centros regionales de identificación, pero aún no es suficiente. La Fiscalía General de la República (FGR) debe crear el Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas, el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Fosas Comunes y de Fosas Clandestinas, entre otras medidas establecidas en 2017 en la Ley General en materia de desaparición de personas”, finalizaron.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here