En México se vive un estado de excepción dice Carlos Fazio en su nuevo libro

El jueves 28 de abril se presentó en la Universidad Iberoamericana el libro de Carlos Fazio “Estado de Emergencia, de la guerra de Calderón a la Guerra de Peña Nieto”.

En la mesa encabezada por el rector David Fernández, Fazio comentó que el texto es una “caja de herramientas” donde se recuperan un conjunto de conceptos que sirven para el análisis de 28 casos que han acontecido en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Los conceptos que trabaja son: Estado de Emergencia o excepción, derecho penal del enemigo y la noción de necropolítica.

En los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa, dice, se presentaron elementos del terrorismo de Estado que se han expresado en las dictaduras en el Cono Sur, elementos como la aplicación de la tortura de manera sistemática, ejecuciones sumarias extra judiciales y la aplicación de la desaparición forzada. Estos ejes, dijo el autor, conforman el terrorismo de Estado […] sobre los perpetradores, que no son monstruos ni villanos, sino seres humanos, que deben ser juzgados por sus crímenes que en algunos casos han sido de lesa humanidad, por lo que nos compete a todos.

Es una obra que ayuda a comprender la complejidad de lo que está sucediendo hoy en México, una de las tesis centrales del libro es que hay un Estado de excepción o de emergencia, que permite conculcar libertades civiles, derechos humanos, control de medios, e intervenir en la organización popular […] En ese marco se pueden comprender las reformas recientes que apuntan a establecer el marco jurídico para los próximos 10 años de control y seguridad del Estado.

Se señala la relación entre la militarización del país, las narrativas mediáticas, el miedo colectivo, los enemigos manufacturados, la privatización y desregulación de la economía, el despojo de tierras y los desplazamientos forzados. […] En el libro se puede observar un patrón en los casos que se documentan, la comisión de violaciones a los derechos humanos, y acto seguido, el ocultamiento de la verdad, la negativa a rendir cuentas y la impunidad.

En el cierre se citó al autor, quien dice que el carácter criminal del terrorismo de Estado se encuentra determinado no sólo porque actúa fuera de la Ley, apelando incluso a grupos paramilitares y de limpieza social, sino porque viola los derechos humanos incluidos los de los presuntos criminales, y que esa es una diferencia fundamental entre el mundo civilizado y el mundo de los bárbaros.

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here