En plena contingencia roban equipos de cómputo a biblioteca en Miravalle, Iztapalapa

Las computadoras eran utilizadas por niñas y niños de escasos recursos. Ya se ha levantado una denuncia e iniciado una carpeta de investigación. Las pruebas arrojadas hasta ahora indican que fue un acto pre-meditado.

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

Ciudad de México, 25 de septiembre, 2020.-  En la madrugada del miércoles pasado personas desconocidas robaron los equipos de cómputo de la biblioteca pública “Amoxcalli” ubicada en la colonia Miravalle Iztapalapa, que ha fungido por años como un espacio gratuito de lectura, talleres y préstamos de computadoras con uso de internet.

En entrevista con Somoselmedio, integrantes de la Asamblea Comunitaria Miravalle (ACM) informaron que en total se robaron 23 equipos de cómputo (incluyendo mouse, teclado y pantalla), una impresora y tres reguladores, que eran utilizados tanto por niñas y niños, jóvenes y adultos de forma gratuita.

Asimismo declararon que peritos asistieron a la biblioteca para abrir una carpeta de investigación y levantar evidencias, como una mochila y cobijas.

Este robo se suma al que sufrió la biblioteca hace siete años donde se llevaron 22 equipos de cómputo y otro más hace dos meses.

Los coordinadores de la biblioteca se mantenían en espera de la colocación de cámaras de seguridad que habían sido gestionadas desde el mes de enero del presente año, sin resultado hasta la fecha.

Fotogragía: @MartinezBrianG

Es importante resaltar que este espacio forma parte de un compendio de proyectos fundamentalmente gestionados y organizados de forma colectiva a través de la Asamblea Comunitaria Miravalle (ACM), entre otros, un comedor comunitario, un centro cultural y deportivo, y centros de educación ambiental y preescolar.

Por otro lado, se ha manifestado que no es la primera vez que proyectos colectivos dentro de Miravalle han sido violentados o atentados.

El comedor comunitario también fue allanado dos veces, en la primera se llevaron mesas plegables; y en la segunda ocasión, ollas donde los alimentos eran preparados para la comunidad. En el Centro Cultural Calmecac, también han intentado entrar en diversas ocasiones.

Los equipos de cómputo habían sido otorgados desde hace años por la Secretaría de Educación del Gobierno del entonces Distrito Federal.

Integrantes y participantes de estos proyectos externaron su tristeza y frustración frente a los hechos, apelando a la educación desde los hogares y a la empatía comunitaria para construir proceso diferentes en vez de destruirlos.

Así mismo manifestaron su preocupación respecto a la inseguridad que hay en las zonas cercanas al recinto, pues se han percatado en diferentes ocasiones de robos, vandalismo, drogadicción y narcomenudeo.

Por la mañana de este sábado, personas encargadas y solidarias acudieron para limpiar el inmueble y establecer estrategias de continuidad de actividades pese a lo ocurrido, en espera de resoluciones y apoyo por parte de las autoridades correspondientes.

La biblioteca Amoxcalli ha sido durante años un espacio de recreación educativa, apoyo de tareas, servicios gratuitos de internet y talleres diversos como el taller de stopmotion en el que han participado niñas y niños (si te gustaría leer un reportaje sobre este puedes seguir esta liga: https://www.somoselmedio.com/2019/06/11/en-contextos-de-violencia-y-narcomenudeo-adolescentes-y-ninos-de-miravalle-producen-animaciones/ ).

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here