Enchilando el sistema hasta obtener justicia: Mujeres son reprimidas frente al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco

Mujeres se congregan frente al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco para exigir justicia en casos de abuso y corrupción, pero la protesta toma un giro cuando individuos impidieron la protesta.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco, 23 de abril 2024.- Hoy, en un acto de protesta ante el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, un grupo de mujeres se congregó pacíficamente para manifestarse contra la impunidad y exigir justicia en diversos casos de abuso y corrupción. Bajo el lema “Enchilando el sistema hasta obtener justicia”, las manifestantes se reunieron en la entrada del tribunal con un asador para asar chiles, simbolizando así su determinación en busca de un sistema judicial más justo.

Sin embargo, la protesta pronto se vio interrumpida cuando el Oficial Mayor del tribunal, Raúl Fajardo, ordenó a dos individuos que intervinieran. Estos individuos comenzaron a agredir a las manifestantes, pateando el asador y arrojando carbón encendido hacia el grupo.

En entrevista, la defensora Blanca Paredes, detalló que la manifestación comenzó de manera pacífica, con las mujeres asando chiles en la entrada del tribunal y transmitiendo en vivo. Sin embargo, la situación cambió cuando el Oficial Mayor del lugar ordenó a dos personas que intervinieran, una de las cuales comenzó a patear el asador donde se estaban cocinando los chiles, arrojando carbón encendido hacia las manifestantes.

“Con el objetivo de alcanzar justicia, nosotras nos reunimos hoy bajo el lema ‘Enchilando el sistema’, un acto en el que nos congregamos pacíficamente para manifestarse. Iniciamos nuestra protesta preparando chiles y compartiendo vídeos en vivo, pero pronto la situación cambió drásticamente cuando el Oficial Mayor intervino, enviando a dos individuos a sabotear nuestro acto. Uno de ellos comenzó a patear el asador, dispersando el carbón encendido y poniendo en peligro nuestra integridad. Esta acción no solo interrumpió nuestra manifestación, sino que también nos revictimizó, creando un ambiente de hostilidad hacia nosotras, un grupo de solo cuatro mujeres.” Declaró Blanca Paredes en entrevista.

“No solo nos violentaron físicamente, sino que también revictimizaron al arrojarnos el carbón encendido”, expresó Paredes. Además, denunció que el personal de limpieza del tribunal también se sumó a la agresión, arrojando escobas y baldes de agua hacia las mujeres que protestaban, a pesar de que se les había pedido que respetaran la manifestación.

“Esta situación evidencia, una vez más, la falta de garantías para ejercer el derecho a la protesta y la persistencia de la violencia institucional contra quienes exigen justicia.” Por lo que Blanca Paredes destacó que la manifestación no solo buscaba visibilizar casos como el suyo, sino también denunciar la complicidad de las autoridades en la perpetuación de la impunidad.

En noviembre de 2021, Blanca Paredes emprendió acciones legales contra su expareja, el exmagistrado José de Jesús N, luego de que fuera grabado por una cámara de vigilancia abusando de la sobrina de Paredes, una menor de 15 años, en el seno de una reunión familiar.

Junto con esta acusación, Blanca también reveló haber sido víctima de violencia vicaria y haber recibido amenazas de muerte desde entonces. Gracias a su labor de visibilización, apoyada por diversas colectivas y organizaciones feministas, se dio inicio a un proceso legal ante el Congreso de Jalisco el 25 de enero de 2022, el cual condujo a la pérdida del fuero de José de Jesús “N” y a su posterior vinculación a proceso por los delitos que se le imputan.

Sin embargo, Blanca lamentó que lo que inicialmente se percibió como un mensaje de justicia para aquellos que abusaban del fuero para eludir el castigo, haya quedado en el olvido. A la fecha, el exmagistrado permanece prófugo de la justicia, a pesar de que la Fiscalía del Estado de Jalisco cuenta con toda la información necesaria para su captura.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here